Un reciente estudio realizado por científicos estadounidenses vincula la desaparición de las colonias de abejas (síndrome del despoblamiento como se llama en España o Colony Collapse Disorder (CCD) desorden del colapso de las colmenas, como se llama en EEUU ) que se ha detectado en EEUU, así como en países de la UE y de Asia, con la presencia del Nosema ceranae y el virus iridiscente invertebrado (IIV).
Inicialmente, científicos españoles habían indicado que el N. ceranae causaba el CCD, pero los investigadores de EEUU no estaban de acuerdo porque alegaban que el N. ceranae se había detectado tanto en colonias afectadas como sanas.
No obstante, una reciente investigación dirigida por la Universidad de Montana (EEUU) ha mostrado que una causa probable de la pérdida de colmenas en EEUU, Europa y Asia puede ser la interacción de IIV con Nosema y ácaros. Los resultados de esta investigación se han publicado en PLOS
El colapso de las colmenas está alcanzando en 2010 en EEUU, niveles superiores a los de 2007, según los científicos.
Este síndrome se caracteriza porque las colmenas pierden, de manera repentina, sus colonias de abejas, dejando en los mejores casos, a la reina y a un pequeño grupo de obreras. Además, las abejas desaparecen sin dejar rastro dado que apenas se encuentran abejas muertas dentro o cerca de la colmena.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.