Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / AVA-ASAJA pide en el PE que la legislación de la UE corrija sus desequilibrios en materia de plagas y fitosanitarios

           

AVA-ASAJA pide en el PE que la legislación de la UE corrija sus desequilibrios en materia de plagas y fitosanitarios

07/10/2010

Una delegación del Comité Ejecutivo de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) encabezada por su presidente, Cristóbal Aguado, presentó ayer formalmente ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PE) una serie de solicitudes dirigidas, fundamentalmente, a corregir los notorios desequilibrios e insuficiencias que presenta la actual legislación comunitaria en materia de importaciones y exportaciones hortofrutícolas. Vinculado a este mismo asunto, la organización agraria valenciana reclama, además, al citado organismo del PE que dé los pasos necesarios para conseguir que se apliquen criterios más flexibles que los actuales en materia de autorización de sustancias activas y productos fitosanitarios con el objeto de poder combatir las plagas de manera mucho más eficaz, puesto que las continuas restricciones que vienen produciéndose en este capítulo favorecen la aparición de múltiples problemas de sanidad vegetal y dificultan extraordinariamente su adecuado control.

Aguado y los dirigentes de AVA-ASAJA se han desplazado esta semana a Bruselas para hacer entrega en el Parlamento Europeo de un exhaustivo informe que recoge y detalla las indeseables consecuencias derivadas de las actuales políticas europeas en temas tan sensibles y estratégicos para el campo valenciano como son los fitosanitarios y la vigilancia en las fronteras comunitarias de las importaciones de productos hortofrutícolas de países terceros. Las peticiones en las citadas materias, contenidas en el informe y presentadas por conducto reglamentario ante el Parlamento Europeo, se articulan en tres puntos. En el primero de ellos se alude a la necesidad de revisar la actual regulación sobre el uso de fitosanitarios a fin de poder dotar a los agricultores de los instrumentos necesarios para defenderse de las plagas que acechan los cultivos y cuya reaparición y proliferación se ha visto favorecida por las limitaciones impuestas por los últimos cambios normativos.

Los segundos dos aspectos planteados por AVA-ASAJA en sus solicitudes ante el PE hacen referencia a la demanda de un tratamiento que iguale las disposiciones relativas a exportación e importación de fruta. En este sentido, la organización agraria valenciana exige un endurecimiento de las normas de importación de productos de origen vegetal procedentes de terceros países, un endurecimiento que debería basarse en los protocolos vigentes en países como Estados Unidos y Japón, los cuales obligan a la fruta que entra por sus fronteras a acreditar el cumplimento de requisitos como el registro de parcelas o las inspecciones en campo a cargo de sus propios inspectores.

Por último, AVA-ASAJA propone en el PE que la legislación comunitaria recoja el llamado principio de reciprocidad en materia de fitosanitarios e importaciones. Se trata, en este caso, de que todos los agentes comerciales o productivos que operan en un mismo mercado lo hagan siguiendo las mismas reglas de juego, de tal manera que en los productos de origen vegetal, sea cual fuere su origen, no se toleren residuos de plaguicidas en cantidades superiores al límite que la Unión Europea (UE) tiene fijado para las producciones comunitarias.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, comentó que la entrevista mantenida con los responsables del Comité de Peticiones de PE, a quienes hizo entrega del documento, “ha resultado muy positiva y nos ha permitido que conociesen nuestros puntos de vista de primera mano. La maquinaria para la tramitación de estas peticiones ya se ha puesto en marcha y ahora habrá que esperar acontecimientos, pero estamos seguros de que nuestras demandas pueden prosperar porque lo que estamos buscando con ellas es que el cultivo y el comercio hortofrutícola resulten más justos, equilibrados y coherentes. Estamos pidiendo, en suma, un trato igualitario. Queremos que a la mercancía hortofrutícola importada se le apliquen las mismas exigencias y criterios que tenemos que cumplir nosotros a la hora de comercializar”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo