• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Situación del mercado de la uva y el vino

           

Situación del mercado de la uva y el vino

24/09/2010

Mientras que la vendimia se está desarrollando bien y se está recogiendo uva de muy buena calidad, los precios están por los suelos. Normalmente, el precio de la uva suele estar bajo, pero este año, más. Se puede decir que, salvo casos excepcionales, prácticamente todas las zonas productoras están vendiendo por debajo de los costes de producción.

En Rioja no tienen precio en tablillas pero las liquidaciones de la pasada vendimia han estado entre los 0,50 y los 0,65 €/kilo de uva, precios muy por debajo de los costes de producción. Para este año, los bodegueros ya están anunciado que los precios del año pasado eran altos y que esta campaña no se igualarán, lo que está generando un gran malestar entre el sector productor y realización de manifestaciones y protestas.

En Mancha los primeros precios son similares o inferiores al pasado año con tablillas a 0,013 €/kilogrado, tanto para blanca como para tinta. En la D.O. Valdepeñas son 0,014 €/kilogrado para blanca y 0,018 €/kilogrado para tinta.
Las perspectivas del mercado del vino no son nada halagüeñas. Como dato positivo mencionar que el enlace de campaña es considerablemente menor que años anteriores, calculándose entre un 25 un 35% más bajo.

La situación de las exportaciones presenta una doble cara, positiva y negativa. La positiva es que se están desarrollando a muy buen ritmo. En este primer semestre se exportó un 35% más que en el primer semestre del año anterior. El aspecto negativo es que en dicho período, el valor de las exportaciones solo subió un 15%. Esto quiere decir que se está vendido mucho pero barato, lo que repercute directamente en los precios pagados al productor, que son sobre los que siempre se repercute las bajadas de precio que se producen en la cadena productiva.

Otro problema para este año es la aplicación de la OCM para la presente campaña. Hasta ahora, la destilación para “alcohol de uso de boca” era obligatoria para cobrar el pago único. Consumía más o menos 6 millones de hectolitros. Este año, al no ser obligatoria, los alcoholeros solo compraran lo que necesiten y al precio que crean oportuno, por lo que los productores se temen que se va a comprar muy poco, menos de la mitad de lo habitual, y a precios realmente bajos.

La principal esperanza que le queda al sector es que el mercado exterior siga funcionando bien, para que, al menos, no haya muchas existencias. El panorama cambiaria un poco si el cambio euro-dólar fuera más favorable, así además de sacar más mercancía, el precio sería más alto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo