Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LA UNIÓ denuncia el robo de cables de cobre en tres motores del Tancat de Sueca “Illa de l’Estell”

           

LA UNIÓ denuncia el robo de cables de cobre en tres motores del Tancat de Sueca “Illa de l’Estell”

22/09/2010

LA UNIÓ denuncia el robo de la pasada noche en un Tancat de Sueca, Illa de l’Estell, del cableado de tres de sus cinco motores más próximos a la segadora. El Tancat está ubicado en término municipal de Sueca, aunque sus propietarios son mayoritariamente arroceros de l’Horta. Se trata de un tancat muy peculiar por su ubicación, ya que está situado entre la Acequia de la “Xunça”, que va al Perellonet, y la de la “Reina”, que va al Perelló, formando una isla.

El robo, según el presidente del Tancat y miembro de la Sectorial del Arroz de LA UNIÓ, Vicent Moncholí, “ha debido ser efectuado por gente experta, porque han sabido desconectar las torres eléctricas para cortar los cables utilizando, además, las herramientas adecuadas”. Más que el valor del material robado, el daño está en los costes de reparación, que pueden ascender a más de 9.000 euros y el momento en el que se ha producido. Según Moncholí, “con el robo de los cables ha empezado a subir el nivel del agua en los campos, por lo que se ha tenido que subir el cableado al aire para poder segar de forma provisional”.

LA UNIÓ considera que esta actuación la han llevado a cabo personas expertas en la materia, conocedoras de los materiales y que han podido esperar a una noche de luna llena para no necesitar luz artificial para llevarla a cabo. Por la envergadura del acto, LA UNIÓ cree que el robo lo han efectuado al menos 5 personas, que a su vez, han robado una furgoneta con la que se han llevado el cobre.

LA UNIÓ denuncia que hechos como estos ponen en peligro el desarrollo de la actividad agraria y recuerda que, en múltiples ocasiones, ya ha denunciado que la mayoría de los robos de cosechas, pozos y motores de riego, cobre, etc., que se cometen en el campo son considerados por el Código Penal como una mera falta de hurto que sólo se castiga con una pequeña multa. El Código Penal tampoco castiga la reincidencia en el campo y de este modo se pueden cometer varios robos en un breve plazo de tiempo y ser tipificados no obstante sólo como una falta siempre que la cuantía económica no supere 400 euros.

Además, LA UNIÓ quiere denunciar el estado de indefensión en el que se encuentra el campo valenciano y le recuerda a la administración que debe tomar medidas urgentes para poner fin a los robos en el sector agrario.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo