La
transformación en regadío de esta zona regable era una demanda de los
agricultores de la Moraña que venían regando del acuífero de los Arenales. Los
problemas de sobreexplotación del acuífero motivaron la necesidad de transformar
en regadío la zona a través de la utilización de las aguas invernales del río
Adaja.
Las obras
realizadas en esta zona han consistido en:
– La
reconcentración de 11.760 has correspondientes de 1.143 propietarios que han
pasado de tener 4.814 parcelas a 1.789.
– La
transformación en regadío de más de 6.500 hectáreas. De las cuales, 3.190 están
en funcionamiento y el resto comenzarán a regar en la próxima campaña.
SUPERFICIE |
|
Municipio o |
Superficie |
|
799,75 |
Magazos |
859.34 |
Noharre |
348,26 |
Palacios Rubios |
540,95 |
Vinaderos |
701,65 |
|
743,39 |
|
879,57 |
|
630,20 |
|
148,24 |
|
379,57 |
|
484,17 |
|
6.515,09 |
Estas
actuaciones van a permitir lograr los siguientes objetivos:
– Aumentar
la producción y mejorar la renta de las explotaciones. Una hectárea de regadío
genera un beneficio neto 4,4 veces superior al de una hectárea de secano.
– Aportación
al Desarrollo Rural ya que el potencial de trabajo de una hectárea de regadío
triplica al del secano, contribuyendo a la fijación y mantenimiento de la
población.
–
Reducción de los costes energéticos en más de un 50%.
– Descenso
de hasta un 40% el consumo de agua lo que repercute en una gestión
medioambientalmente sostenible.
Los
cultivos más extendidos en esta zona regable son los cereales de invierno con el
58% de la superficie (2.777 hectáreas), le sigue la remolacha con el 7% (318
hectáreas), las producciones hortícolas con el 5%, el maíz con el 3% y la
patata con el 2% de la superficie total.
Relevancia del Regadío
Castilla y
León, cuenta con 435.000 hectáreas, si bien la Región riega únicamente el 8% de
su superficie agraria útil frente al 14% de media a nivel nacional, lo que marca
las políticas del Gobierno Regional en cuanto al impulso en la transformación y
modernización de los regadíos de la Comunidad.
Dentro de
los objetivos de este marco de programación europea 2007/2013 la Consejería de
Agricultura y Ganadería se ha marcado como meta el modernizar 70.000 hectáreas
de regadíos existentes y la ejecución de 50.000 hectáreas de nuevos regadíos,
objetivos cumplidos en 30.417 hectáreas y 21.802 hectáreas respectivamente.
La puesta
en riegos en esta campaña de los denominados sectores I y IV del regadío del
Adaja se unen a otros 15 regadíos que también han entrado en funcionamiento en
esta campaña y que han permitido la puesta en riego de más de 27.000 hectáreas
en Castilla y León.
ZONA REGABLE |
SECTOR |
SUPERFICIE |
MARGEN IZDA PORMA |
IV-B |
2.117 |
PARAMO BAJO (LE) |
V |
3.880 |
I |
3.924 |
|
ADAJA (Av) |
I |
1.739,72 |
IV |
1.449,58 |
|
CABECERA DEL |
B |
675 |
C |
930 |
|
CANAL GUMA (Bu) |
A |
407,7 |
B |
1.399 |
|
D |
1.739,72 |
|
TABARA (ZA) |
I |
3.030 |
CANAL DE |
1 |
1.253 |
2 |
818 |
|
CANAL DEL RIAZA |
2.1 |
1.043 |
2.2 |
700 |
|
3 |
1.278 |
|
SOTO DE CERRATO |
1 |
876 |
TOTAL |
17 Sectores |
27.259,72 |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.