• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / España recibirá una cofinanciación comunitaria de 16,5 millones de euros para el program apícola 2011-13

           

España recibirá una cofinanciación comunitaria de 16,5 millones de euros para el program apícola 2011-13

15/09/2010

La Comisión Europea aprobó ayer los programas nacionales de mejora de la producción y la comercialización de productos apícolas de los 27 Estados miembros para el período 2011-2013. La participación de la UE en la financiación de esos programas aumenta casi en un 25 % con relación al período anterior (2008-2010) y pasa de 26 a 32 millones de euros al año.

A España, que cuenta con el 17,6% de las colmenas totales de la UE (2.459.373 ) le ha correspondido una cofinanciación comunitaria para su programa apícola de 5,5 millones de euros anuales para el periodo de 2011/13. Esta cofinanciación es del 50%, por lo que el programa apicola español asciende a 33 millones de euros en tres años.

Todos los Estados miembros han presentado a la Comisión sus programas apícolas nacionales y todos cumplen los requisitos para ser cofinanciados por la UE. Estos programas constan de diferentes medidas como la lucha contra la varroasis, la racionalización de la trashumancia, medidas de apoyo a los laboratorios de análisis, la repoblación de la cabaña apícola, programas de investigación aplicada y medidas de asistencia técnica.

La salud del sector apícola es un tema delicado habida cuenta del papel fundamental que desempeñan las abejas en la polinización. Desde hace algunos años, el sector está registrando unos índices de mortalidad de abejas sin precedentes, lo que, además de colocar a los apicultores en una situación económica difícil, supone una amenaza para la biodiversidad. Los programas nacionales constituyen el único instrumento disponible en la actualidad para compensar parcialmente la pérdida de abejas. Los Estados miembros están satisfechos por los resultados obtenidos gracias a estos programas y los propios apicultores reconocen los efectos positivos de las medidas financiadas a través de ellos, de acuerdo con la nota de prensa de la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo