• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería pide al delegado de agricultura que interceda ante medio ambiente para lograr sofocar el incendio de la planta de El Ejido

           

COAG Almería pide al delegado de agricultura que interceda ante medio ambiente para lograr sofocar el incendio de la planta de El Ejido

13/09/2010

El secretario provincial de COAG Almería Andrés Góngora, acompañado por el secretario de Organización Antonio Moreno y el secretario de Áreas y Sectores Juan José Rull, mantuvieron ayer una reunión de trabajo con el delegado provincial de Agricultura, Juan Deus, para tratar la problemática de la higiene rural en Almería y, en especial, las consecuencias del incendio que permanece activo en Ejido Medio Ambiente.

A juicio de esta organización agraria, resulta inconcebible que tras un mes el fuego siga activo en la planta ejidense sin que nadie haga nada, teniendo en cuenta además que el viento puede avivarlo y causar más daños a las explotaciones cercanas como ha ocurrido esta misma semana. Los representantes de COAG han pedido al titular de Agricultura que eleve una instancia a la Consejería de Medio Ambiente para que destine los recursos necesarios para controlar este incendio, dado el grave daño que está causando tanto a la agricultura como al entorno de la zona. Esta queja ha sido presentada también ante el Ayuntamiento de El Ejido. Lo único que quieren los agricultores de la comarca es que cese este infierno y poder afrontar el inicio de campaña con garantías.

En estos momentos, dos de las tres plantas de la provincia se encuentran cerradas, lo que resulta inadmisible para los agricultores. Los restos almacenados en estas plantas de tratamiento deben recibir un tratamiento acorde al coste del servicio, no pueden ser simplemente almacenados de manera irresponsable durante meses en enormes pilas y acabar incinerados “por accidente”. La coordinadora agraria teme, además, que estos incendios acaben por perjudicar la imagen de la horticultura almeriense.

Para COAG Almería, el sistema de gestión de residuos agrícolas no puede continuar en manos privadas, a menos que haya una tutela pública efectiva. “No podemos permitir que la agricultura intensiva de Almería se vea lastrada por la mala gestión de empresas privadas sin escrúpulos y por la dejadez de funciones de las administraciones local y autonómica”, indica el máximo responsable de COAG a nivel provincial.

COAG apoya a los agricultores de la comarca cuyas explotaciones se han visto afectadas por el fuego y el humo, y está peritando junto a los técnicos del seguro los daños ocasionados. La organización agraria estudia también las acciones legales más adecuadas para defender los intereses de estas personas que, en algunos casos, han visto como la campaña se acababa incluso antes de comenzar.

Nuestra organización lleva desde 1998 apostando por un modelo de gestión de residuos ejemplar basado en el reciclaje de los residuos agrícolas a través del compost. En su momento, COAG impulsó la puesta en marcha de los consorcios comarcales de tratamiento de residuos, que al final han derivado en que los ayuntamientos que los integran se lavan las manos antes los problemas de gestión y las plantas han acabado en manos netamente privadas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo