Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Entra en vigor el Acuerdo sobre el comercio del vino entre la UE y Australia

           

Entra en vigor el Acuerdo sobre el comercio del vino entre la UE y Australia

01/09/2010

Un nuevo Acuerdo sobre el comercio del vino entre Australia y la Unión Europea entra en vigor hoy (1 de septiembre de 2010). Este Acuerdo sustituye al firmado en 1994. El nuevo Acuerdo salvaguarda el régimen de etiquetado del vino de la UE, protege plenamente las indicaciones geográficas de la UE, incluso en los vinos destinados a la exportación a terceros países, y contempla un claro compromiso australiano de proteger las expresiones tradicionales de la UE. También prevé la reducción progresiva del uso de varias denominaciones importantes de la UE, tales como Champagne y Port, en vinos australianos en el plazo de un año desde la entrada en vigor del Acuerdo.

Según Dacian Ciolos, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, «el Acuerdo establece importantes salvaguardias para los intereses vitivinícolas de la UE. Garantiza la protección de las indicaciones geográficas y las expresiones tradicionales de los vinos de la UE en Australia y fuera de ella. El Acuerdo es provechoso para ambas partes y representa un resultado equilibrado para los fabricantes europeos y australianos de vino. Hemos obtenido el compromiso crucial de que los productores australianos de vino reducirán progresivamente el uso de indicaciones geográficas y expresiones tradicionales clave de la UE en el sector del vino, lo que reviste una extrema importancia para los productores europeos.».

El Acuerdo establece la protección inmediata de otras indicaciones geográficas de vinos de la UE. Se han acordado plazos de supresión gradual de algunos términos. En especial, los productores australianos ya no podrán seguir utilizando denominaciones de la UE como «Champagne», «Port», «Sherry» y otras indicaciones geográficas europeas, ni tampoco expresiones como «Amontillado», «Claret» y «Auslese» desde el 1 de septiembre de 2011, esto es, un año después de la entrada en vigor del Acuerdo.

El nuevo Acuerdo salvaguarda el régimen de etiquetado del vino de la UE al enumerar los detalles facultativos que pueden usarse en los vinos australianos (es decir, indicación de las variedades de vid, indicación relativa a un premio, medalla o concurso, indicación sobre los colores específicos, etc.) y al regular la indicación de las variedades de vid en las etiquetas del vino.

El nuevo Acuerdo también resume las condiciones que deben cumplir los productores australianos de vino para poder seguir empleando varios términos de vino de calidad, tales como «vintage», «cream» y «tawny», para describir vinos australianos exportados a Europa y vendidos en el mercado nacional.

El Acuerdo se firmó en Bruselas el 1 de diciembre de 2008. Las autoridades australianas comunicaron a la Unión Europea el 27 de julio de 2010 que habían ultimado sus procedimientos de ratificación.

En 2009, la UE exportó vino a Australia por un importe de 68 millones de euros, mientras que las exportaciones australianas a la UE sumaron 643 millones de euros.

El texto del Acuerdo e información complementaria se pueden consultar en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo