• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería reclama la ampliación del plan de modernización de invernaderos a todos los productos

           

COAG Almería reclama la ampliación del plan de modernización de invernaderos a todos los productos

29/07/2010

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Almería, ha mostrado su disconformidad con la decisión del Ministerio de Medio Rural de destinar las ayudas del Plan de Mejora de Invernaderos exclusivamente a los productores de tomate. A su juicio, con la firma del acuerdo de asociación con Marruecos –en el que aparte de los cupos establecidos para tomate, pepino y calabacín se recoge la liberalización del comercio de otras frutas y hortalizas como el pimiento, el melón o la sandía– ha quedado patente que las importaciones de países terceros socavan la competitividad de todos los productos comercializados, no sólo del tomate.

Debido a que el borrador de la Orden recoge la mejora de invernaderos sólo para tomate, COAG Almería va a reclamar al Ministerio de Medio Rural que subsane este agravio comparativo y permita que el resto de productores puedan acogerse a esta importante línea de subvenciones, vital para mantener la competitividad de un sector maltrecho por la entrada sin control de productos procedentes de países extracomunitarios.

Por otra parte, la vinculación en la concesión de estas ayudas a un cambio en la utilización de la energía en el invernadero, tal y como lo han comunicado desde el MARM y la Consejería de Agricultura, genera no pocos interrogantes. Desde COAG temen que este requisito vaya a limitar el acceso de los agricultores almerienses a esta línea, lo que supondría un nuevo plan frustrado de modernización de explotaciones agrarias en la provincia.

Precisamente, el hecho de que se ligue a este cambio energético podría suponer un grave escollo, si tenemos en cuenta que el nuevo Decreto de Energía que está elaborando el Ministerio de Industria sigue excluyendo la construcción de paneles solares fotovoltaicos sobre invernaderos o balsas de riego. Si, por el contrario, se quiere ligar a la cogeneración eléctrica mediante gas natural, COAG ha mostrado en reiteradas ocasiones su oposición a un modelo contaminante y que requiere unas inversiones millonarias que ni por asomo podrían enfrentar en la actualidad los agricultores almerienses.

Así las cosas, la coordinadora agraria confía que el MARM atienda sus peticiones y no discrimine a los productores que no sean de tomate, al tiempo que esperará a que se concreten los requisitos de mejora energética en las explotaciones bajo plástico.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo