Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AVA-ASAJA alerta de que las lluvias caídas, el calor y el abandono de campos disparan el riesgo de incendios

           

AVA-ASAJA alerta de que las lluvias caídas, el calor y el abandono de campos disparan el riesgo de incendios

23/07/2010

Todas las circunstancias parecen estar confluyendo este ve­­rano para disparar el riesgo de incendios. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) alerta de que la excepcional abundancia de precipitaciones registradas en in­vierno y en primavera han alimentado el desarrollo de la cubierta vegetal, lo que unido a la especial hu­medad y calor propios de la época y al preocupante abandono de campos, han in­cremen­ta­do espectacularmente la masa combustible seca en la geografía va­­len­ciana. “Las parcelas agrí­colas han sido tradicionalmente los mejores cor­ta­fuegos pero la crisis arrastrada en el sec­tor ha aumentado expo­nen­cial­men­te la superficie no cultivada o sin trabajar ade­cua­da­men­te”, advierte el presidente de esta organización, Cristóbal Aguado.

Según la Encuesta de Superficies y Rendimientos de Cultivos de 2009 publicada por el MARM, la superficie abandonada acumulada en los últimos 8 años suma unas 130.000 Ha. Y la amenaza de fuegos afecta tanto a las zonas más pobladas del litoral, don­de se acu­mu­lan innumerables vertederos improvisados donde antes existían parcelas agrí­co­las, co­mo a las más de­pri­mi­das y próximas a las masas forestales. En el primer caso, el aban­do­no cí­tri­cos –el cultivo más representativo- afectó en tal periodo a unas 15.000 Ha. En las zonas de interior la superficie dedicada por ejemplo a los frutos secos (almendros y algarrobos) se ha reducido desde 2002 en unas 47.000 Ha y el abandono llega a unas 6.000 en el caso de frutales de verano (me­lo­co­to­nes, albaricoques y ciruelos). “El papel de la agricultura en la conservación del medio es ca­da vez más evi­den­te e incluso en Bruselas se está con­so­li­dan­do la idea de aprovechar la re­forma de la PAC a partir de 2013 para reconocer los servicios am­bientales que los pro­duc­to­res prestan”, matiza Aguado.

Antes de que tal cosa llegue a pro­du­cir­se y dada la con­fli­c­ti­vi­dad creciente suscitada en muchos municipios por las san­ciones impuestas a pro­pie­ta­rios por no mantener en condiciones sus parcelas, AVA-ASAJA trabaja en un do­cu­men­to con el que tratar de frenar el abandono de campos. Se tra­taría, en principio, de incentivos para extender los bancos de ro­tación de la tierra, acuerdos para economizar la limpieza efectiva de los campos, la cesión de brigadas forestales para acometer tales labores o la creación de parques agra­rios.

El peligro de incendios, como se decía, es ahora especialmente importante a causa de la ex­­cepcional pro­liferación de matorrales. Así lo evidencian las imágenes mostradas por el Índice Diferencial de Vegetación (NDVI) que elabora la Agencia Estatal de Meteorología (AEAT), que desde hacía muchos años que no se mostraban tan verdes. Y tal cosa es la consecuencia evidente de una pluviometría anodina, con uno de los inviernos más lluviosos en 60 años (un 72% más de precipitaciones de lo normal) y con una primavera igualmente des­tacada (un 27% superiores a la media).

El tercer ingrediente de este explosivo panorama radica en el cálido verano que se pre­vé que vayamos a padecer en la Comunitat. Efectivamente, según la AEMET, se dará un estío con temperaturas 1 ó 2 grados por encima de la media en las zonas de interior y tam­bién superiores a lo habitual en la costa. En es­te sentido, AVA-ASAJA recuerda a los agricultores que existe una orden para regular la que­ma de rastrojos y que para realizar tal práctica se requiere, además, de un permiso mu­nicipal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo