• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / CCOO, UGT y CSICA rechazan rotundamente la reforma de la Ley de Cajas de Ahorro porque pretende cambiar su naturaleza jurídica y llevar su propiedad a manos privadas

           

CCOO, UGT y CSICA rechazan rotundamente la reforma de la Ley de Cajas de Ahorro porque pretende cambiar su naturaleza jurídica y llevar su propiedad a manos privadas

21/07/2010

CCOO, UGT y CSICA, sindicatos que representan al 80 por ciento de los trabajadores y las trabajadoras de las cajas de ahorro de España y Extremadura, rechazan rotundamente la reforma de la Ley de Cajas de Ahorro que ha aprobado el Gobierno, porque con ésta pretende cambiar su naturaleza jurídica y que pierdan su propiedad social para pasar a manos privadas.

El Decreto del Gobierno no atiende realmente a reforzar la solvencia y capitalización del sistema de cajas a fin de que se reactive el flujo de crédito a la economía. Antes al contrario, esto se utiliza de coartada para impulsar un cambio sustancial en el modelo de propiedad social de las cajas para que pasen a manos de unos pocos, haciendo un daño que puede ser irreversible a un subsistema financiero que durante décadas ha sido clave para la promoción de la cohesión y el desarrollo social.

CCOO, UGT y CSICA constatan que con este Decreto no sólo se articula una amplia gama de “trajes a medida” para la desaparición de las cajas como tales, sino que deliberadamente se obvian los únicos “trajes a medida” que podrían permitir la continuidad del modelo social que representan.

Hay que denunciar que no se apuesta por mantener la administración y el control, tanto de las cajas como de los modelos mixtos en manos de los representantes de la sociedad, no se limitan los derechos políticos de las cuotas participativas, ni siquiera en la medida en que están limitados en las sociedades anónimas los de las acciones, y no se da la opción de articular los SIPs a través de una caja como sociedad central.

CCOO, UGT y CSICA muestran además su indignación hacia la forma de elaboración y aprobación del propio Decreto, marcada por el oscurantismo, los grupos de presión, la incoherencia y la precipitación en la redacción silente de una de las principales reformas de esta legislatura.

Además, el hecho de que se convalide hoy, 20 de julio, sin tramitarse siquiera como proyecto de Ley, denota la falta de voluntad política por parte del Gobierno para garantizar el modelo social de las cajas, además de que marca un hito irresponsable y vergonzoso en la manera de abordar las reformas estructurales en nuestro país.

CCOO, UGT y CSICA afirman que mantendrán firme su compromiso con la viabilidad económica de las cajas, su modelo social y, en cualquier escenario y circunstancia, el empleo y las condiciones laborales de sus plantillas.

Desde los tres sindicatos se seguirá haciendo efectivo este compromiso tanto en la adaptación legislativa del Decreto en las legislaciones autonómicas como en su aplicación estatutaria y potencial en cada caja, y para el que se pide la implicación del resto de organizaciones y grupos presentes en las mismas.

Un compromiso que también se mantendrá desde la responsabilidad sindical como representantes de los trabajadores, defendiendo globalmente y en cada caja sus empleos y derechos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo