• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / España es líder en producción, superficie cultivada y exportación de aceite de oliva

           

España es líder en producción, superficie cultivada y exportación de aceite de oliva

14/07/2010

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha destacado que España es líder mundial en superficie, con 2,5 millones de hectáreas, y en producción de aceite de oliva, con el 40% del total y cerca de 1,4 millones de toneladas. Además, España es líder en exportación de aceite de oliva con 675.000 toneladas en la campaña 2008/2009.

En la entrega de los Premios Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra en el Parador de Alcalá de Henares (Madrid), la Ministra ha señalado que la estrategia de España apuesta por la «calidad en la cantidad». De hecho, cerca de un millón de hectáreas están escritas en las 29 denominaciones de origen actuales, y más de 127.000 hectáreas son de agricultura ecológica.

Además, en el sector del aceite de oliva trabajan medio millón de oleicultores y un porcentaje altísimo de la producción y elaboración se realiza por cooperativas. Asimismo, más de 2.000 pequeños y medianos municipios tienen al olivar como paisaje y fuente de riqueza y desarrollo.

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino ha resaltado que el consumo en el hogar del aceite de oliva virgen se ha incrementado en un 7,2% entre mayo de 2009 y abril de 2010, respecto al mismo período del año anterior, según las cifras más recientes del Panel de Alimentación del Ministerio.

El aceite de oliva es un producto de gran valor nutricional, importantísimo en la gastronomía española, tal y como se ha puesto de manifiesto por nuestros grandes cocineros. En este sentido, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y Paradores tienen suscrito un convenio de colaboración que aúna gastronomía y turismo, ya que éste es un elemento esencial en una política actual de promoción de nuestros alimentos de calidad.

PREMIOS

Elena Espinosa ha reconocido el extraordinario trabajo de las empresas, que son un ejemplo claro de éxito traducido en unos aceites de oliva virgen extra de la más alta calidad que han merecido el «Premio a los Mejores»:

La empresa «Rodau» incorpora la situación geográfica del olivar como un valor a reseñar, dentro de un concepto de «aceite de pago», que tiene cada vez más fuerza.

«Aceites Campoliva» mantiene una política imaginativa en la promoción de sus aceites, acercándolo al consumidor con las nuevas tecnologías, a través de un blog.

Las Almazaras de la Subbética, son un modelo de gestión cooperativa, capaces de ganar dimensión y generar valor para sus 4000 socios y situarse en la vanguardia tecnológica, sin abandonar la filosofía tradicional del trabajo de los viejos maestros de molino.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025
  • La sequía y las altas temperaturas reducen la previsión de aceite de oliva a 1,3 M t 22/10/2025
  • La Unión Extremadura denunciará a ACENORCA por presunto fraude en su Consejo Rector 20/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo