Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG reclamó ayer en Bruselas una reforma “real” de la política láctea europea

           

COAG reclamó ayer en Bruselas una reforma “real” de la política láctea europea

13/07/2010

Una delegación de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), encabezada por la ganadera cántabra Charo Arredondo, participa este mediodía en Bruselas en la movilización convocada por la EMB y la Coordinadora Europea Vía Campesina para reclamar una reforma “real” de la política láctea europea.

Los Ministros de Agricultura de los 27 se reúnieron ayer en la capital belga para analizar en Consejo de Ministros las conclusiones del Grupo de Alto Nivel (GAN) para el sector lácteo, publicadas el pasado 15 de junio. Las organizaciones convocantes consideran que las mismas no proponen soluciones eficaces para afrontar la crisis actual y empeorarán la situación de los ganaderos puesto que son un “traje a medida” de los intereses de la industria láctea.

El informe del GAN señala que la red de seguridad actual es suficiente para afrontar la volatilidad de los precios. En caso de ser cierto, varias decenas de miles de productores no deberían haber abandonado la actividad en Europa en los últimos años, (más de 100.000 en nuestro país en la última década), – y en la actualidad no existirían tantos productores/as temiendo por su futuro. “Sin regulación de la producción y del mercado de la leche no existe solución eficaz duradera. La UE debe apostar por el mantenimiento del sistema de cuotas más allá de 2015, adecuando la capacidad productiva a la demanda real”, ha apuntado Charo Arredondo, responsable de Producción Ganadera de la Comisión Ejecutiva de COAG.

La Coordinadora Europea Vía Campesina y COAG sostienen que los ganaderos necesitan unos precios de la leche estables y justos, que puedan cubrir los costes medios de producción. El valor añadido, hoy en día monopolizado por la transformación y la distribución, debe distribuirse de manera equitativa y transparente dentro de la cadena de producción de la leche.

La contractualización voluntaria propuesta por el GAN no regularizará la producción ni garantizará precios justos para los productores y los consumidores. Algunos contratos ya pueden firmarse, pero el escaso poder de negociación que confiere el mercado a los productores impide contratos justos. Los contratos voluntarios ceden el poder de decisión a los Estados Miembros y a las grandes empresas lácteas, renunciando a una verdadera política láctea comunitaria.

Coordinadora Europea Vía Campesina y COAG han subrayado que la volatilidad de los precios no es un hecho, sino el resultado de una decisión política de posicionar Europa en un mercado internacional desregulado. “La volatilidad es muy destructiva para la producción de leche, que trabaja a partir de inversiones a largo plazo”, ha matizado Arredondo, a lo que ha añadido, “vamos a decir a nuestros Ministros que garantizar al consumidor un abastecimiento estable, con productos de calidad a precios asequibles, pasa por el mantenimiento de la producción láctea en Europa”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo