• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA-Andalucía exige un mayor compromiso de la Consejería de Agricultura para erradicar la tuberculosis bovina y compensar las pérdidas sufridas por los ganaderos

           

UPA-Andalucía exige un mayor compromiso de la Consejería de Agricultura para erradicar la tuberculosis bovina y compensar las pérdidas sufridas por los ganaderos

05/07/2010

UPA-Andalucía ha exigido a la Consejería de Agricultura y Pesca, a lo largo de una reunión sobre sanidad animal mantenida en la mañana de hoy, la agilización de medidas para paliar los efectos del aumento de la incidencia de la tuberculosis en las explotaciones bovinas extensivas, que están provocando numerosas pérdidas a los ganaderos andaluces.

Los casos de tuberculosis bovina han aumentado considerablemente en Andalucía durante el último año, pasando de una incidencia del 5,80% en 2008 al 8,94% en el pasado año, que contó con 593 rebaños positivos. Este aumento en la incidencia de la tuberculosis está afectando gravemente a la viabilidad de estas explotaciones, que sufren restricciones en los movimientos de ganado, sin que las administraciones estén tomando medidas.

Los ganaderos andaluces afectados están haciendo un gran esfuerzo por controlar la enfermedad, pero no disponen de los mecanismos necesarios para limitar el contacto entre el ganado y las poblaciones cinegéticas (ciervos y jabalíes), que actúan como reservorio y transmisores de la enfermedad. Mientras, las administraciones competentes siguen pasivas contemplando cómo los ganaderos ven aumentar las pérdidas en sus explotaciones y el número de casos positivos.

Por ello, UPA-Andalucía ha exigido en la mañana de hoy la puesta en marcha de medidas urgentes que permitan compensar las pérdidas que están sufriendo los ganaderos a causa de esta tuberculosis bovina. Una de estas medidas exigidas por UPA-Andalucía ha sido la de flexibilizar parte de los movimientos de explotaciones T2 positivas hacia cebaderos no calificados, con las adecuadas medidas de bioseguridad, de modo que los ganaderos que tengan algún caso ‘positivo’ puedan mover a su ganado a cebadero, sin tener que engordarlos en su propia explotación, con el importante incremento de costes que esto supone. Además, el hecho de engordarlos en la propia explotación causaría enormes pérdidas para los ganaderos de bovino extensivo, que no tienen instalaciones adecuadas.

Asimismo, UPA-Andalucía ha pedido que se establezca un régimen especial para las ganaderías extensivas donde existe un mayor riesgo de contagio de la enfermedad al convivir con animales silvestres, y que esto se refleje en un incremento de las indemnizaciones por el sacrificio obligatorio de animales positivos.

Pese a todo, UPA-Andalucía quiere dejar claro que la presencia de tuberculosis bovina no entraña riesgo alguno para el consumo, debido a que cualquier caso declarado ‘positivo’ obliga al ganadero a sacrificar al animal.

Otros asuntos
UPA-Andalucía también ha querido matizar otros aspectos durante la reunión de hoy. UPA-Andalucía ha exigido a la administración que no continúe recortando gastos en sanidad animal, como los recortes sufridos en las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera, puesto que los ganaderos están cumpliendo con todos los controles exigidos,

Asimismo, UPA-Andalucía ha denunciado que la retirada de cadáveres en las explotaciones extensivas sigue sin hacerse de manera adecuada. Por un lado, el camión que recoge al animal necesita pasar por varias explotaciones para llegar y/o salir de la afectada, mientras que en este camino va rezumando contenidos por todas ellas con la posible afección que ello entraña para la propagación y contagio de enfermedades en la cabaña ganadera. Por otra parte, UPA-Andalucía propone que, siempre que existan medidas de bioseguridad, los cadáveres se mantengan en el campo para evitar la rotura de la cadena trófica y evitando así que los animales carroñeros tengan que desplazarse para alimentarse.

Por último, UPA-Andalucía ha reclamado a la administración que flexibilice la normativa puesto que los sucesivos cambios normativos están provocando que los ganaderos tengan que enfrentarse a continuas adaptaciones que, sumadas a la difícil situación de precios actual en la que los ganaderos reciben precios muy bajos que no le permiten ni cubrir los costes de producción, suponen muchos impedimentos para el desarrollo de su actividad diaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025
  • Vacío (X. Iraola) 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo