Desde 1975, el panorama del sector porcino español ha cambiado bastante. Por un lado, el censo a nivel nacional se ha triplicado y por otro, en determinadas Comunidades Autónomas, se ha concentrado aún más, de acuerdo con los datos del Observatorio del porcino de Cataluña.
En 1975, el censo total de porcino en España era de 8,6 millones de cabezas, cifra que ha aumentado a 26 millones en 2008.
Las CCAA productoras de hace 33 años, lo siguen siendo ahora, pero con mucho más censo. En 1975, Cataluña ya era la principal CA productora de porcino con 2,1 millones, cifra que en 2008 se ha multiplicado por 3 hasta los 6,65 mill. cabezas.
Un caso destacable ha sido Aragón, por su altísimo crecimiento en porcino. Actualmente es la segunda CA más productora con 5,4 mill de cabezas, y sin embargo hace 33 años, estaba en sexta posición, con un censo 9 veces menor.
Otro caso destacable es el de Galicia, pero en este caso, por la falta de crecimiento de su sector porcino. En 1975, era la tercera CA con más censo porcino (1,11 mill cab), cifra muy próxima a la de Castilla-León (1,15 mill cab), en segunda posición. El censo gallego era casi el doble que el de Murcia o de Aragón. Sin embargo, en estos 33 años, a diferencia de las otras autonomías productoras en las que el censo ha aumentado, en Galicia se ha reducido.
De acuerdo con los datos de 2008, el 97% del censo se concentra en 9 CCAA: Cataluña (6,65 mill cab), Aragón (5,43 mill cab) Castilla y León (3,66 mill cab), Andalucía (2,43 mill cab), Murcia (2,01 mill cab), Castilla-La Mancha (1,39 mill cab), Extremadura (1,3 mill cab), Valencia (1,10 mill cab) y Galicia (1,07 mill cab).




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.