• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las asociaciones nacionales de porcino, vacuno, transporte de animales y de mataderos e industrias cárnicas se reúnen con el IRTA para tratar los retos del futuro

           

Las asociaciones nacionales de porcino, vacuno, transporte de animales y de mataderos e industrias cárnicas se reúnen con el IRTA para tratar los retos del futuro

30/06/2010

Representantes de las organizaciones nacionales de porcino, vacuno, transporte de animales y de mataderos e industrias cárnicas se reunieron el pasado 4 de junio en Monells (Girona) con diversos investigadores del IRTA expertos en producción y bienestar animal y calidad de los productos. El objetivo era dar a conocer y poner en común los problemas y necesidades que los sectores del porcino y el vacuno tienen o han de afrontar en un futuro inmediato.

A la reunión asistieron, por parte de las asociaciones, José Antonio del Barrio (ANPROGAPOR), Alberto Herranz (ANTA), Fernando Pascual (ASOCARNE), Matilde Moro (ASOPROVAC) y Miguel Ángel Higuera (ANPS)

Por parte del IRTA, los investigadores Antonio Velarde, Emma Fábregas, Maria Àngels Oliver, Marina Gispert, Joaquim Soler, Joel González y Joan Tibau explicaron a los miembros de las asociaciones las principales líneas de trabajo y los proyectos que en la actualidad está realizando el IRTA en materia de bienestar animal.

Entre estos trabajos cabe destacar los que se realizan para el establecimiento de los protocolos del bienestar animal a nivel europeo, y en los que el IRTA ha liderado los que afectan al sector porcino. También son remarcables los que hacen referencia al tema de la castración, las alternativas y la producción de machos enteros, el descornado en vacuno, el del bienestar en el transporte o los estudios sobre diversos métodos de aturdimiento previo al sacrificio. También se presentaron los trabajos que se realizan en torno a los proyectos de evaluación de genotipos, los programas de soporte al sector de la selección porcina y el proyecto europeo Quality Pork Chains.

Una vez expuestas todas estas líneas de investigación y de trabajo, los asistentes debatieron abiertamente sobre los puntos de interés y los más problemáticos del bienestar animal en las granjas, el transporte y el sacrificio. Estas temáticas fueron afrontadas, tanto desde el punto de vista de la producción como de la imagen del sector en la sociedad, de las prioridades del sector ganadero y cárnico, de sus retos inmediatos y del papel que puede tener el IRTA como soporte científico para estos sectores.

Una de las cuestiones señaladas por todos los asistentes fue la falta de actuaciones conjuntas entre los sectores e investigadores españoles a nivel de los órganos de decisión y legislación europeos, muchas veces influenciadas por lobbies de organizaciones ajenas a la producción animal o, cuando lo son, con visiones y necesidades diferentes de los sectores productores del sur de Europa. Es por ello que esta reunión constituyó un primer paso para seguir trabajando conjuntamente en el tema del bienestar animal, tanto a nivel nacional como europeo, con la intención de mantener próximos encuentros.

En esta reunión quedaron muy claras cuáles son los principales retos y problemas, y decidiéndose continuar con próximas reuniones para poder perfilar y ofrecer un enfoque unitario que permita aportar soluciones concretas desde el punto de vista de la producción de porcino y vacuno en España, así como del transporte de animales y mataderos e industrias cárnicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino UE se mantiene estable con ligeros ajustes en precios y producción 11/11/2025
  • INTERPORC refuerza en Shanghái sus relaciones institucionales y comerciales con China 11/11/2025
  • “El campo es una gran oportunidad para los jóvenes”: INTERPORC lleva el sector porcino a los escolares en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Alertan de posible escasez de capacidad de sacrificio porcino en el este de Alemania 06/11/2025
  • Los mercados porcinos europeos buscan estabilizarse en un contexto de oferta elevada y presión sobre los precios 04/11/2025
  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo