En el contexto de la planificación, por parte de la Comisión Europea, del futuro de la política comunitaria de calidad de los productos agrícolas, el Copa-Cogeca insta a la Comisión a garantizar el mantenimiento de las especificidades de los diferentes sistemas aplicados a los vinos, los vinos aromatizados, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. De lo contrario, la buena marcha de todo el sistema quedaría amenazada.
La Comisión Europea está preparando una propuesta para reformar la legislación comunitaria en materia de indicaciones geográficas y para simplificar los sistemas actuales de denominaciones de origen protegidas (DOP) y de indicaciones geográficas (IG), en el marco de su política de calidad.
Una de las opciones que está analizando la Comisión Europea es la fusión de los sistemas para los vinos, los vinos aromatizados, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. La legislación en materia de DOP y de IGP tiene el objetivo de promover la calidad y de proteger las especialidades regionales, que cuentan con una reputación más que merecida, de los productos de imitación.
Sin embargo, el Secretario General del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen ha señalado «Instamos a la Comisión a garantizar el mantenimiento de las especificidades de los diversos sistemas, puesto que existen muchas diferencias entre los sistemas de indicaciones geográficas para el vino, las bebidas espirituosas y los productos agrícolas. La principal reside en que las definiciones de denominación de origen protegida (DOP) y de indicación geográfica protegida (IGP) son muy diferentes. Un vino IGP debe producirse dentro de la zona geográfica en cuestión y el 85% de las uvas debe también proceder de la misma zona. En virtud de la legislación horizontal, sólo uno de los siguientes procesos debe desarrollarse en la zona geográfica: la producción, la transformación o la preparación. Lo que es más, las normas que se aplican a las bebidas espirituosas están sólo cubiertas por la legislación en materia de IGP, pero no de DOP».
“Otra consecuencia de dicha fusión sería que la legislación sobre el vino quedaría dividida en dos Reglamentos diferentes, uno para los vinos DOP e IGP y otro para todos los vinos. Ello llevaría inevitablemente a una pérdida de transparencia y de coherencia, ya que las autoridades responsables del debate y de la toma de decisiones serían diferentes para cada tipo de vino. No se puede pasar por alto que la producción y la comercialización de todos los tipos de vino están estrechamente relacionadas» explica Thierry Coste, Presidente del grupo de trabajo «Vino» del
Copa-Cogeca.
Para el Copa-Cogeca, es crucial que la armonización propuesta por la Comisión garantice el mantenimiento de las especificidades de cada sistema. De lo contrario, este proceso no sería una simplificación sino más bien un desmantelamiento de los sistemas actuales.
La Comisión Europea está preparando actualmente un análisis de impacto, que estará listo en septiembre. La propuesta para la reforma de la legislación comunitaria en materia de indicaciones geográficas debería presentarse a finales de año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.