• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La destilación ha sido una nueva mentira de la Junta para engañar a los agricultores, según la Asociación Salvemos el Campo

           

La destilación ha sido una nueva mentira de la Junta para engañar a los agricultores, según la Asociación Salvemos el Campo

11/06/2010

El presidente de la Asociación nacional Salvemos el Campo, Ángel Exojo, denuncia que los agricultores han sido nuevamente engañados por la Junta de Comunidades, cuyo presidente, José María Barreda, vendió la destilación como una gran solución para el campo, presumió de haber influido en el Ministerio para su publicación y llegó a reconocer su “gran satisfacción” y estar “muy contento” por esta medida.

Ángel Exojo ha señalado que el tiempo demuestra “otra vez” que las “medidas y los planes que continuamente anuncia Barreda, sólo son cortinas de humo para tratar de ganar tiempo, pero ya no engaña a ningún agricultor más”.

Así, el presidente de la Asociación Salvemos el Campo explica que “para empezar, la destilación que anunció Barreda no es la destilación de crisis que viene exigiendo todo el sector desde el año 2009, sino una ampliación de la destilación de uso de boca, que ha sido una ruina para agricultores y bodegas”.

El sector solicitó que el precio de la destilación no bajara de 1,9 euros hectógrado, que es el fijado por la OCM del vino. Sin embargo, esta destilación para uso de boca de la que presume Barreda al no ser de crisis, se paga a un precio neto tan bajo como son a 13 pesetas el kilo de uva para el agricultor. Un precio de hace 40 años, que no cubre ni la mitad de lo que le cuesta a un agricultor producir un kilo de uva, por lo que “es totalmente insostenible y un insulto y desprecio por parte de quien presume de esta medida”.

Ante estos precios, la realidad es que las bodegas no se han acogido a esta destilación, o si lo hacen es porque necesitan liquidez, aún a costa de perder mucho dinero y de prácticamente regalar el vino. Por ello, si históricamente Castilla-La Mancha siempre ha rondado el 80 por ciento del total de la destilación de crisis, en esta ocasión sólo se han acogido a esta medida un total 700.000 hectólitros, que representa un exiguo 28 por ciento de los 2,5 millones de hectólitros que solicitó el sector para la destilación de crisis.

En este sentido, Salvemos el Campo le recuerda al consejero de Agricultura que su euforia por alcanzar los 700.000 litros no debía ser tal, si conociera cuál es el precio al que las bodegas y cooperativas se ven obligadas a vender el vino y que sólo es un 28 por ciento del total que pidió el sector, muy lejos del 80 por ciento que ocupaba Castilla-La Mancha en el conjunto de España.

Además, si el principal objetivo de la destilación era elevar los precios del vino, tampoco se ha conseguido, ya que ha finalizado el plazo y hoy el precio de mercado es 280 pesetas hectógrado, a un precio que no se están cerrando operaciones de venta, y que para el agricultor se traduce a 22 pesetas kilo de uva.

Por todo ello, desde Salvemos el Campo solicitan a Barreda y a su consejero de Agricultura que se dejen de “anuncios mentira” para engañar a los agricultores y a la sociedad y, sobre todo, que se pongan a trabajar por los viticultores, para que de nuevo no se devuelvan a Bruselas dinero que correspondía a los agricultores, como pasó el año pasado con 17 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo