• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ¿Las explotaciones agrarias europeas serían viables sin ayudas?.

           

¿Las explotaciones agrarias europeas serían viables sin ayudas?.

02/06/2010

La nueva Ministra de Agricultura del Reino Unido ya ha dejado ver su postura de que apoyará una reducción y reorientación del presupuesto de la PAC. Ya durante su campaña electoral, el partido conservador, que es al que pertenece la ministra, prometía que si ganaba las elecciones apoyaría que se eliminaran las ayudas a la producción.

En esta línea, el Departamento de Asuntos Rurales del Reino Unido (DEFRA) ha financiado un estudio realizado por el Instituto holandés de investigación LEI de la Universidad de Wageningen con el fin de analizar el impacto que hubiera supuesto para las explotaciones agrarias europeas que se hubieran eliminado las ayudas durante el período 2004/06.

El estudio ha puesto de manifiesto que en algunos Estados miembros y en algunas regiones, la viabilidad de las explotaciones estaría más comprometida por la abolición de los pagos desacoplados que en otras. Las explotaciones de España serían de las menos afectadas, junto con las de Italia, Bélgica, Austria, Polonia, Letonia y Lituania. Por el contrario, las de Dinamarca, Irlanda, Suecia y el Reino Unido, junto con algunos tipos de explotaciones de Francia, Alemania, Hungría y Eslovaquia se verían muy afectadas. En estos países, la eliminación de los pagos desacoplados generaría un elevado porcentaje de explotaciones con resultados negativos.

El impacto de la abolición de los pagos desacoplados variaría según el tipo de producción. Según el estudio, el 90% de las granjas lecheras y mixtas, así como el 60% de las explotaciones de grandes cultivos tendrían ingresos positivos tras la abolición de los pagos. En las producciones sin ayudas PAC (ganadería intensiva, cultivos permanentes, frutas y hortalizas, vino), el 90% de las explotaciones tendrían resultados positivos y un 40% tendrían ingresos superiores a los costes de oportunidad.

En la UE, las explotaciones que reciben más ayudas son las relacionadas con sectores PAC (leche, vacuno y grandes cultivos), las cuales suponen un 95% de la superficie agraria comunitaria, es decir, que si la viabilidad de este tipo de explotaciones se ve afectada por la eliminación de los pagos desacoplados, se generaría un impacto negativo en el medio rural.

La eliminación de las ayudas también influiría en la adaptación de los agricultores y ganaderos. Las ayudas reducen el éxodo de la agricultura, favorecen la ocupación agraria a tiempo parcial y dan estabilidad a los ingresos lo que fomenta las inversiones y la asunción de riesgos que en consecuencia genera producciones más rentables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Condenan a 5 años de prisión a la líder de una red de tráfico de inmigrantes agrícolas ilegales en Francia 01/10/2025
  • Las explotaciones agrarias españolas tienen menor endeudamiento que las de norte de la UE pero menor rentabilidad 26/09/2025
  • Bruselas aborda la crisis del vino y la resiliencia hídrica 26/09/2025
  • El Parlamento Europeo propone más medidas de simplificación de la actual PAC 25/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias de España rechaza la reducción del 22% del presupuesto de la PAC 25/09/2025
  • Castilla y León invita al comisario europeo de Agricultura a conocer su sector agrario 24/09/2025
  • Unión de Uniones alerta de una caída del 22 % en la financiación de la PAC para España 24/09/2025
  • España rechaza en Bruselas el recorte del 22 % en la PAC 2028-2034 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo