Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comisión Europea y la Agencia de Medio Ambiente dan a conocer dos nuevos instrumentos para combatir la pérdida de biodiversidad

           

La Comisión Europea y la Agencia de Medio Ambiente dan a conocer dos nuevos instrumentos para combatir la pérdida de biodiversidad

02/06/2010

En la sesión de apertura de la conferencia de la Semana Verde celebrada en Bruselas ayer se han dado a conocer dos nuevas armas para intensificar la lucha contra la pérdida de biodiversidad. BISE, el sistema de información de la biodiversidad para Europa, es un nuevo portal web que centraliza la información sobre la biodiversidad europea en un solo sitio. La Agencia Europea de Medio Ambiente y la Comisión Europea también han creado una «base de referencia de la biodiversidad» que pueden utilizar los responsables políticos y que presenta un panorama global del estado actual de la biodiversidad. La base de referencia servirá para el seguimiento de los nuevos esfuerzos por atajar la pérdida de biodiversidad, así como para determinar y medir claramente las tendencias a partir de 2010.

Según Janez Potocnik, Comisario de Medio Ambiente, «la pérdida de biodiversidad no es un fenómeno abstracto, sino que es algo de aquí y ahora. Al indicarnos exactamente en qué situación estamos, estas importantes nuevas herramientas nos ayudarán a examinar nuestras actuaciones y a tomar nuevas medidas tangibles para atajar la pérdida de biodiversidad y recuperarla allí donde sea posible».

Por su parte, la profesora Jacqueline McGlade, Directora Ejecutiva de la AEMA, ha declarado que «la dificultad radica en traducir todos los conocimientos y datos sobre la biodiversidad disponibles en la base de referencia y BISE al lenguaje cotidiano para movilizar a las comunidades y a los particulares. No podemos pensar en atajar verdaderamente la pérdida de biodiversidad sin su participación y compromiso personales».

Una base de referencia para aquilatar los progresos

Una de las razones aducidas para explicar por qué Europa no ha acertado a atajar la pérdida de biodiversidad para 2010 han sido las diferencias en los conocimientos disponibles sobre el estado de la biodiversidad en Europa. La base de referencia persigue solucionar este problema aportando a los responsables políticos un punto de partida para medir el estado de la biodiversidad en la UE. El nuevo instrumento facilita un marco que articula los vínculos entre las cifras de las especies, la situación de los hábitats y los servicios ecosistémicos y utiliza datos y cifras sólidos científicamente y que han sido validados o sometidos a revisión independiente en los Estados miembros. La información sobre las especies y los hábitats se dividirá según los tipos principales de ecosistemas (costas, humedales, praderas, bosques, etc.) y, en su caso, se actualizarán los datos cada año para documentar históricamente de forma clara los progresos registrados. Lo que es más importante, la base de referencia también proporcionará información sobre los servicios ecosistémicos. El instrumento anunciado hoy se ultimará antes de acabar el año en relación con los objetivos fijados de la próxima revisión de la política sobre biodiversidad de la UE.

Una nueva plataforma para la información sobre biodiversidad

En la conferencia también se puso en marcha BISE, el sistema de información de la biodiversidad para Europa. BISE es un portal de información pensado para facilitar el acceso a la información disponible sobre la naturaleza y la biodiversidad, presentando los datos existentes de manera mucho más completa que antes. Además de información sobre la política y la legislación de la UE en el ámbito de la naturaleza, proporciona una documentación muy rica sobre la situación del medio ambiente y de los ecosistemas de la UE y sobre las amenazas que pesan sobre ellos, información sobre la investigación en materia de biodiversidad en curso en toda la UE y acceso a los datos de los informes de los Estados miembros sobre la biodiversidad al efecto de estimular una mayor cooperación.

Antecedentes: las consecuencias de la pérdida de biodiversidad

Los ecosistemas cumplen varias funciones básicas esenciales para el uso sostenible de los recursos de la Tierra. Entre ellas se cuentan el aprovisionamiento en forma de productos aprovechables tales como alimentos, agua potable y materias primas; funciones reguladoras, tales como captación de carbono y tratamiento de residuos, y servicios culturales. La pérdida importante y continuada de biodiversidad en Europa refleja el declive en curso de los ecosistemas y de las capacidades naturales, incluida la de desempeñar funciones reguladoras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo