• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Éxito de la primera precata de los Premios Manojo en Iberwine

           

Éxito de la primera precata de los Premios Manojo en Iberwine

27/05/2010

Urcacyl confirma el éxito de haber organizado las precatas de los XIII Premios Manojo en la Feria Iberwine. Durante todo el día de hoy, han sido numerosas las personas que se han acercado a contemplar en directo en el stand de Urcacyl cómo 50 expertos en análisis sensorial evaluaban los vinos presentados al concurso de bodegas cooperativas más importante de España.

Algunos de los profesionales y visitantes que no han querido perderse este espectáculo de examen visual, olfativo y degustativo, han destacado la idoneidad de “acercar al público todo el proceso que llevan a cabo los catadores de vinos” en un encuentro de carácter internacional como el de Iberwine.

Durante algo más de seis horas los 50 miembros del Comité de Cata han estado evaluando buena parte de los vinos presentados a concurso, ya que el volumen de muestras presentadas (528) obliga a celebrar dos días de precatas.

Así, mañana día 27 de mayo, los catadores terminarán de probar los vinos que aún faltan por evaluar, y se pondrá fin a dos días de precatas en los que se habrán analizado todos y cada uno de los caldos presentados al certamen.
El Presidente del Comité de Cata de estos Premios Manojo 2010, Pablo Martín, -máximo responsable de los sumilleres de España-, ha destacado la “altísima calidad de los vinos catados hasta el momento” así como el volumen de muestras presentadas, lo que consolida aún más si cabe los Premios Manojo “como referente en toda España” en cuanto a vinos de bodegas cooperativas se refiere.

Este comité está formado por enólogos y sumilleres procedentes de diferentes Comunidades Autónomas (La Rioja, Murcia, Castilla y León, Extremadura o Cataluña, entre otras), entre los que se encuentran nombres propios de consolidada trayectoria como Ángel Calleja, Henar Puente, Celia San Pedro, Tomás Postigo o Ángela del Val, entre otros.

El éxito del rigor

Por su parte, Gabriel Alonso Resina, Presidente de Urcacyl, ha recordado que si los Premios Manojo son hoy los galardones oficiales de vinos cooperativos más importantes de España, es porque “desde el primer momento se ha creído tanto en el potencial de las cooperativas vitivinícolas -impulsoras de las más prestigiosas Denominaciones de Origen-, como en el la necesidad de desarrollar todas las fases el concurso ante Notario”.

Mañana día 27 de mayo, de 9 a 14 h., se terminarán de catar el resto de los vinos, tras lo cual la Notaria del certamen comprobará y cotejará los datos de los que pasan a la final.

Al ser éste un certamen a dos vueltas, la organización del concurso viajará hasta cada una de las bodegas españolas cuyos caldos hayan llegado a la final. Se comprobará en cada de una de ellas que se cumplen todos los requisitos del certamen y se recogerá una nueva botella de todos esos caldos finalistas.

Estas muestras serán evaluadas en una cata final el día 10 de Junio en Tordesillas, de las cuales saldrán los 27 Premios Manojo, que serán entregados al día siguiente en Las Casas del Tratado de la villa vallisoletana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo