Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / COAG reivindica la apicultura como “reserva” de empleo verde y ejemplo de modelo económico sostenible

           

COAG reivindica la apicultura como “reserva” de empleo verde y ejemplo de modelo económico sostenible

24/05/2010

Con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reivindica la apicultura como “reserva” de empleo verde y ejemplo de modelo económico sostenible: la labor polinizadora de las abejas es imprescindible para la formación de semillas y frutos de la mayoría de las plantas con flor, incluyendo, al menos, el 30% de los cultivos del planeta.

Sin embargo, llama la atención que el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino y la Fundación Biodiversidad en su informe “Empleo verde en una economía sostenible”, no hayan tenido en consideración a un sector como la apicultura, que tiene unas singulares características, al ser una actividad ganadera sostenible integrada plenamente en el medio rural, que se localiza principalmente en zonas desfavorecidas y zonas de montaña, de alto valor socioeconómico para el desarrollo rural al fijar población y que aporta a los ecosistemas una población de polinizadores, las abejas melíferas, de primera magnitud. El manto vegetal entomófilo (brezales, jarales, retamares, tomillares, romerales, pastizales, etc.) desaparecería sin este proceso y se agudizaría el creciente riesgo de erosión de los suelos.

En este sentido, desde COAG se ha reclamado por carta a la Ministra Espinosa que, siendo un sector ganadero que encaja perfectamente dentro de los parámetros del denominado empleo verde, se reconozca el insustituible servicio medioambiental y público que prestan a la sociedad lo 5.343 apicultores profesionales que hay en nuestro país. “Una labor impagable que merece una ayuda, puesto que tal y como reconoce la propia FAO, el valor de la polinización es del orden de 20 veces el valor comercial de los productos obtenidos en la colmena”, ha subrayado Jose Luís González, responsable del sector apícola de COAG.

El denominado “síndrome de despoblamiento o desabejamiento” que padece la apicultura española desde la primavera de 2005, (que ha elevado la mortalidad de colmenas hasta el 25 % (con picos del 40 %) frente a una mortandad natural del 5 al 12 % anual por explotación), obliga a potenciar la preservación de las abejas melíferas y dotar de instrumentos de bioseguridad a los apicultores que las manejan. “Porque “sin las abejas, la vida desaparecería”, tal y como afirma el título de la última publicación editada por la Fundación Biodiversidad para difundir los beneficios del mantenimiento de la biodiversidad en la vida diaria”, ha afirmado González.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo