Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MARM reclama una gestión hídrica sostenible

           

El MARM reclama una gestión hídrica sostenible

21/05/2010

El secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, destacó ayer en el Senado que el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM) dispone de las herramientas para una gestión hídrica sostenible, pero es necesaria la coherencia, el compromiso y la voluntad de todas las partes.

En este sentido, Josep Puxeu ha resaltado que existe un debate enriquecedor y democrático, que la reserva hidráulica es muy abundante en la actualidad (con un 84% de la capacidad total de almacenamiento) y una tecnología puntera, en la que el papel del sector empresarial del agua gana fuerza. Pero sobretodo, existe capacidad de decisión y voluntad política por parte del MARM.

Además, en estos momentos, el MARM ha buscado nuevas fórmulas para llevar a cabo las inversiones, con modos de financiación público-privadas que permiten dar respuesta, entre otros asuntos, a las exigencias de la legislación europea.

No obstante, el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha recalcado la necesidad del compromiso y la exigencia de que todos los actores implicados pongan de su parte para poder llevar a cabo la mejor gestión. Así, ha incidido en las diferentes complejidades en los Estatutos de autonomía, en las coherencias político-territoriales o en la necesaria colaboración de las distintas administraciones.

De este modo, Josep Puxeu ha reiterado que el MARM busca un Pacto del Agua en cada cuenca, para lo que se requiere la voluntad de todas las administraciones, usuarios y agentes económicos y sociales, todos ellos presentes en el proceso de planificación.

De la misma manera, ha insistido en el requerimiento de alcanzar el buen estado de la calidad del agua, así como en garantizar el abastecimiento, incluso en periodo de sequía, compatibilizando todos los usos de la cuenca hidrográfica, incluidos los ambientales. Esta realidad sólo es posible con la colaboración de las administraciones autonómicas y locales, de los usuarios y de los demás grupos involucrados.

En este aspecto, el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha incidido en el hecho de que donde ha sido necesario movilizar nuevos recursos se han planteado y desarrollado propuestas concretas, como la desalinización, de la que ya se han contratado más de 1.000 millones de euros en el Levante, o la reutilización.

Por otro lado, Josep Puxeu ha acentuado la importancia de la gestión del riesgo frente a inundaciones y de la recuperación ambiental, en un contexto de planteamiento de estrategias de gestión. Así, el MARM ha actuado en aspectos tan importantes como la limpieza de cauces (en la que se han invertido más de 300 millones de euros desde 2006), sustentado y complementado por el programa de voluntariado de ríos (en el que ya se han invertido más de 4 millones de euros), o en la elaboración de la cartografía de zonas inundables.

Igualmente, ha subrayado la importancia de continuar con la modernización de regadíos, que desempeñan un importante papel en el ahorro de agua y energía, siendo elemento vertebrador del territorio y atesorando una gran capacidad para generar empleo. De esta forma, el MARM está potenciando el equilibrio entre las políticas ambientales y agrícolas y la consolidación de la política de eficiencia en el uso del agua y de la energía.

Por último, el Secretario de Estado de Medio Rural y Agua ha resaltado el apoyo que el MARM ofrece al sector empresarial español, que cuenta con una experiencia y un saber hacer reconocidos a nivel internacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo