• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de CLM considera que el punto de partida del plan estratégico del vino debe ser un estudio de los costes de producción

           

ASAJA de CLM considera que el punto de partida del plan estratégico del vino debe ser un estudio de los costes de producción

14/05/2010

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha considera imprescindible la elaboración de un riguroso estudio de costes de producción que desvele las cantidades reales que afrontan los viticultores y así poder hacer frente al principal problema que atraviesa el sector, la crisis de los precios agrarios.

Además de los precios, el Plan Estratégico del Vino debe contener medidas que limiten la producción y eviten excedentes, siempre y cuando el sector lo considere necesario. Para ello, deben aplicarse fórmulas como vendimia en verde o prohibición de las liberaciones de plantaciones de viñedo.

Por otro lado, los evidentes desequilibrios en la cadena alimentaria deben estabilizarse a través de normas jurídicas que eviten la especulación, como los contratos-tipo o la financiación de los costes del aseguramiento de las ventas de vino para garantizar el cobro de las operaciones realizadas entre compradores y vendedores. Asimismo, la creación de empresas dedicadas a la comercialización de vino, formadas desde el propio sector productor, contribuiría, en gran medida, a terminar con el abuso a los agricultores por parte de la gran distribución. En este sentido, promover una formación reglada de agentes comerciales daría como resultado más profesionalidad a la hora de operar en los mercados.

ASAJA de Castilla-La Mancha también considera un pilar fundamental para el Plan Estratégico las campañas de promoción internas con el fin de que aumenten el consumo moderado y responsable de vino. En esta línea, el Plan debe incorporar medidas de promoción que aumenten las ventas de vino, tales como nuevos formatos de envase del producto distintos a la botella de vidrio, como el enlatado, el bag in box, etc.

En definitiva, la Organización Agraria considera que el Plan Estratégico del Vino de Castilla-La Mancha debe avanzar hacia un modelo agrario adecuado a nuestras condiciones y nuestras características, plantando las bases de una Política Vitivinícola ajustada a los tiempos actuales. Además, es necesario que se prime a los profesionales del campo y se apliquen fórmulas que estabilicen los precios y medidas que ajusten la producción a la demanda real del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • Las bodegas prevén una vendimia más corta y reclama flexibilidad en la Ley de la Cadena 29/09/2025
  • Denuncian crisis en la vendimia valenciana por precios ruinosos 26/09/2025
  • Vendimia 2025/2026, la más baja del siglo 25/09/2025
  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo