La alimentación líquida cada vez se está haciendo mas popular en las explotaciones porcinas porque reduce el polvo, es más fácil de manejar y además, recientes evidencias sugieren que ciertos nutrientes, como el fósforo y el nitrógeno son mejor absorbidos por el cuerpo del animal cuando el cereal usado está mojado.
Científicos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Aarhus (Dinamarca) han comprobado que el triticale funciona mucho mejor que otros cereales, como el trigo, la cebada o la avena en alimentación líquida para lechones. Han constatado que incrementa el crecimiento del animal, debido a que éste absorbe mejor los nutrientes. En consecuencia, se excretan menos nutrientes en las deyecciones, por lo que éstas contienen menos fósforo y nitrógeno y por tanto, se mejora el medioambiente.
Los investigadores creen que el aumento de digestibilidad es porque hay una mayor actividad enzimática en el núcleo del grano, lo que significa que la digestión del cereal realmente empieza incluso antes de que alcance el estómago del cerdo. En el caso del triticale en alimentación líquida, la pre-digestión es muy activa.
Los científicos tienen previso examinar como funcionan las diferentes variedades de triticale en condiciones de laboratorio para alimentación líquida simulada. En base a los resultados, se clasificarán las variedades y las evaluarán en experimentos con cerdos. Si la hipotesis de los investigadores es correcta, una alimentación líquida con variedades de triticale de alto rendimiento y con rica actividad enzimática puede resultar prometedora para mejora la utilización de proteínas.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.