• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA considera inadmisible que las CCAA no aprueben las medidas para mejorar el acceso a los créditos

           

UPA considera inadmisible que las CCAA no aprueben las medidas para mejorar el acceso a los créditos

11/05/2010

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) considera inadmisible que ninguna de las comunidades autónomas que incluyeron en sus Planes de Desarrollo Rural (PDR) los préstamos a agricultores y ganaderos por planes de mejora e incorporación, hayan publicado todavía la normativa relativa a la ampliación de dichos créditos, a pesar de que sólo queda un mes para que expire el plazo.

Para UPA es inaudito que la falta de voluntad política por parte de las administraciones autonómicas esté impidiendo sacar adelante estas medidas, en un momento en el que las explotaciones agrícolas y ganaderas necesitan un verdadero plan de financiación.

El pasado 11 de marzo, el BOE publicó la Orden APA/572/2010 mediante la que se pretendía poner en marcha un plan de refinanciación y mejora del acceso a la financiación por parte de los agricultores y ganaderos, que entre otras medidas establece los requisitos para la ampliación de los créditos concedidos por planes de mejora e incorporación. El plazo concedido a los beneficiarios de los créditos, según Orden mencionada, es de tres meses y por lo tanto termina el próximo 12 de junio.
UPA quiere destacar que a la hora de redactar los nuevos PDR, la inmensa mayoría de las CCAA decidieron asumir plenamente estas competencias, pero a la hora de asumir su responsabilidad en esta cuestión todavía está por demostrar su compromiso con el sector.

Hay que recordar que son justamente los jóvenes y las explotaciones que han hecho mejoras las que están en una situación más delicada por lo que prorrogar los préstamos y asumir el pago de los intereses en una situación tan complicada como la actual es una acción inexcusable que ninguna comunidad autónoma debería dejar de pasar, máxime cuando la administración central se ha comprometido plenamente con este colectivo en el marco de sus competencias.

Esta situación está provocando que a pesar del enorme esfuerzo realizado por UPA en la búsqueda de medidas que permitan superar a los agricultores y ganaderos la dramática situación en la que se encuentran, en estos momentos muchos posibles beneficiarios no puedan acceder a estas ampliaciones de sus créditos.

Créditos ganaderos

Por otro lado, la citada Orden APA/572/2010 regula también la línea de apoyo a la refinanciación de los créditos a la ganadería concedidos en el año 2008. En este caso, el plazo para solicitar la bonificación de los tipos de interés termina el 12 de julio.

Para que las condiciones de dichos préstamos sean iguales a las aprobadas en el 2008, se hace imprescindible que las comunidades autónomas se comprometan de igual forma que lo hicieron entonces, y como lo ha hecho el MARM en esta orden. Se trata de definitiva que cada región publique su respectiva orden, donde se regule el nivel de apoyo a estas líneas de crédito. Sin embargo, hasta la fecha sólo ha habido tres comunidades autónomas (Castilla y León, Extremadura y Murcia), que lo han hecho.

UPA quiere hacer entender a los gobiernos regionales que aún no han publicado la normativa el tiempo pasa y que nos vamos a volver a encontrar con ganaderos de primera y de segunda, según donde radique su explotación.

Asimismo, UPA reclama a estas administraciones autonómicas que se pongan a trabajar rápidamente y permitan que sus agricultores y ganaderos puedan acogerse a estas medidas de financiación.

Además, desde UPA exigimos que, independientemente de la fecha de publicación de las normativas regionales, éstas tengan un carácter retroactivo desde la fecha de publicación de la Orden nacional para que el retraso provocado por la falta de actuación de las CC.AA no suponga coste alguno para los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • La Unión pide rechazar el Decreto-ley de ayudas por incendios en Extremadura 02/10/2025
  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo