|
|
|
|
|
|
|
1,16 |
-0,02 |
€/kg canal |
|
|
1,39 |
0 |
€/kg canal |
|
Países |
1,34 |
0,03 |
€/kg canal |
|
Países |
1,05 |
0,02 |
€/kg vivo |
|
Dinamarca |
1,24 |
0,03 |
€/kg canal |
|
Bélgica |
1,3 |
0,01 |
€/kg vivo |
|
Portugal |
1,72 |
0,06 |
€/kg canal |
|
España |
1,12 |
0,03 |
€/kg vivo |
|
Italia |
1,01 |
0 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
|
|
Países Bajos |
31 |
0 |
€/ud de 23 kg |
|
España |
38 |
0 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: Los dos aspectos más destacables
de la semana son la subida del precio español como consecuencia de la falta de
oferta y el elevado incremento de la cotización danesa (3 céntimos, el cual es
superior al que viene siendo habitual), como consecuencia de la mejora de las
exportaciones por el favorable ratio euro/dólar. Estas dos situaciones reflejan
los dos principales motores de la subida del precio: la oferta, en el mercado
doméstico y la divisa, en el mercado exterior.
En
Alemania, Francia y Bélgica, la situación está condicionada por la menor demanda
como consecuencia del empeoramiento de la climatología. Este hecho se ha
traducido en una situación de espera, en Alemania y Bélgica (que han repetido
cotización), para ver como evoluciona la demanda. Por el contrario, en Francia,
los mataderos han presionado para bajar los precios.
En la
comparativa de precios, la cotización española está a la cabeza, seguida de las
de Francia y Alemania, que están igualadas y a 10 céntimos por debajo. Por
detrás, el precio danés.
En
Polonia, el precio se sitúa en 0,87 €/kg vivo mientras que en Rusia, el precio
alcanza más del doble, llegando a los 1,85 €/kg vivo.
En
EEUU, el precio ha subido 6 céntimos, lo que unido a la paridad euro/dólar
favorable para las exportaciones comunitarias, está fomentando las ventas de
carne de porcino de la UE en el mercado mundial.




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.