Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Jaén pide que se devuelvan los 90 euros por riego de apoyo cobrados a traición a los agricultores en un año de crisis

           

ASAJA Jaén pide que se devuelvan los 90 euros por riego de apoyo cobrados a traición a los agricultores en un año de crisis

10/05/2010

En un mes de pantanos llenos y grave crisis para el olivarero, es más que injusto cobrar “a traición” a los agricultores los 90 euros por hectárea en concepto de indemnización a los regantes de regulación general y correspondientes a la campaña de riego de 2007. Más de dos años después de que ASAJA-Jaén se rebelara en una gran tractorada para protestar por esta injusticia, la Confederación Hidrográfica sigue cobrando a los agricultores (empezó el año pasado) los 90 euros. La organización ha recurrido estos pagos al Tribunal Económico de la Administración Regional de Andalucía y espera que se resuelvan a favor del agricultor y con carácter retroactivo. Es decir, que se devuelvan los 90 euros por hectárea, que en muchos casos han supuesto cifras millonarias para los profesionales del olivar. ASAJA recuerda que en los dos últimos años, el agricultor está inmerso en una crisis profunda y que cobrar la indemnización de 90 euros “es más absurdo que nunca”. Por otro lado, la organización se congratula de que, gracias a su solicitud, se haya dotado al olivar de un riego extraordinario de 1.000 metros cúbicos por hectárea, algo que pidió formalmente a la Agencia Andaluza del Agua el 20 de abril de este año.

La Confederación Hidrográfica sigue cobrando los 90 euros por hectárea para los regantes que solicitaron riego de apoyo en 2007 y que justifica como una indemnización a los agricultores que disfrutan del agua de regulación general. Los ‘famosos’ 90 euros fueron motivo de una gran tractorada (la mayor que se recuerda en la capital) en verano de 2007. La protesta motivó que se congelara el cobro pero, dos años después, la CHG comenzó a cobrar dicha indemnización, algo que sigue haciendo este año. Cuando empezaron los cobros, el verano pasado, ASAJA los recurrió a través de recursos de reposición. Las notificaciones se resolvieron en contra de la organización, por lo que se ha recurrido ante el Tribunal Económico de la Administración Regional de Andalucía. ASAJA-Jaén espera que se resuelvan a favor del agricultor, y con carácter retroactivo, es decir, que se devuelvan los 90 euros injustamente cobrados al olivarero y justificados “más que dudosamente”.
Además de la lucha legal, ASAJA-Jaén pide a la Administración que recapacite y piense en el grave perjuicio social y económico que estos cobros están causando a los profesionales del olivar. “Arrastramos una crisis que dura casi dos años y que ha sumido al campo en la ruina. Si, encima, se empeñan en desoír la voz del campo y cobrar los 90 euros, que en algunos casos suponen cantidades millonarias, es que les importa bien poco la supervivencia del olivar”, explica Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén. “Cobrar más de dos años después es absurdo y demuestra una falta de sensibilidad extrema de la Administración, máxime cuando esta supuesta indemnización no tiene razón de ser, ya que a los regantes de regulación general ya se les eximió de pagar el canon de riego en el año 2007”, continúa.

RIEGO DE APOYO 2010

Por otro lado, ASAJA-Jaén se congratula de que la Comisión de Desembalse haya aprobado un riego extraordinario de apoyo para el olivar de 1.000 metros cúbicos por hectárea. Recuerda que, “pese a que otros quieran atribuirse la solicitud”, fue ASAJA-Jaén, con la Junta Central de Regantes, la que pidió el riego a la Agencia Andaluza del Agua el pasado 20 de abril.

ASAJA-Jaén explica que la petición solicitada y finalmente aprobada instaba a una dotación media de 1.000 metros cúbicos por hectárea en el periodo que comprende hasta el 15 de octubre, con un volumen global estimado en 50 hectómetros cúbicos. No en vano, se solicita el periodo hasta el 15 de octubre debido a que desde el 1 de septiembre hasta esta fecha es vital el riego del olivar, ya que se encuentra en un periodo extremadamente sensible al déficit hídrico.

Por otro lado, en la solicitud se aclara que el riego se llevará a cabo los fines de semana. Como excepción, aquellas zonas con contador volumétrico y suministro eléctrico de tarifa plana contratada podrán captar aguas durante la semana, bajo los controles de consumo que se establezcan por el organismo de cuenca. En los ríos no regulados se establecerán turnos en la forma que se han venido efectuando en años anteriores. En este sentido, ASAJA-Jaén ha pedido también una reunión con los responsables actuales en Jaén de la Agencia Andaluza del Agua, con el fin de arbitrar las fórmulas necesarias para garantizar las dotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo