La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa firmó ayer en Toledo, con el Presidente de Castilla La Mancha, José María Barreda, un Convenio de Colaboración entre ambas instituciones, para la ejecución y coordinación de actuaciones en materia de protección del Patrimonio Natural y la Biodiversidad en la Red Natura 2000, en las que el MARM invertirá 16.766.800 de euros.
El convenio, que tendrá vigencia hasta el año 2013, contempla actuaciones en tres grandes áreas:
– Protección de aves amenazadas frente a riesgos de electrocución.
– Adecuación de infraestructuras para la divulgación e interpretación de los Espacios Naturales incluidos en la Red de Áreas Protegidas.
– Actuaciones de conservación y restauración de especies y hábitat protegidos en los Espacios Naturales incluidos en la Red de Áreas Protegidas, y actuaciones para la implantación de la Red.
Todas las actividades que se han diseñado conjugan la preservación del patrimonio natural, y la generación de empleo, a través de una política activa de conservación de la biodiversidad.
Este Convenio forma parte del Programa Red Natura 2000, que invertirá en los próximos cuatro años más de 200 millones de euros en todo el territorio nacional a través de diferentes convenios con las Comunidades Autónomas para llevar a cabo actuaciones de distinto tipo en espacios de esta Red, creada para la mejor conservación del Patrimonio Natural y la Biodiversidad europea.
Este Programa tiene tres referencias básicas: una destinada contribuir a la mitigación de los principales desequilibrios regionales en la UE, actuando en el marco de una estrategia global e integrada de desarrollo sostenible y garantizando un efecto sinérgico con las intervenciones de los demás Fondos Estructurales. Otra referencia es la interrelación y cohesión que pretende la Red Natura para todas las actuaciones que se lleven a cabo en su seno, y una tercera y de singular importancia, es la de obtener la máxima proyección de estas inversiones en el entorno socioeconómico de los espacios de la Red Natura 2000.
Asimismo el programa trata de contribuir a asegurar la coordinación interna en los procesos de gestión de los espacios naturales, así como la colaboración en programas regionales, estatales o supranacionales de conservación, para lo que es fundamental el intercambio de información interiormente o con otras redes o sistemas de protección.
Red Natura 2000
La Red Natura 2000 es una red ecológica de áreas para la conservación de la biodiversidad, y constituye, junto con la política nacional y autonómica de conservación de espacios naturales protegidos, la iniciativa más ambiciosa emprendida en el ámbito territorial de la Unión Europea para proteger el patrimonio natural comunitario y detener la pérdida de biodiversidad, por lo que se puede considerar como la piedra angular de la política de conservación de la naturaleza de la UE.
El propósito de la Red es asegurar la supervivencia a largo plazo de los hábitats naturales y las especies silvestres más destacados y amenazados de Europa. Representa, además, un elemento vertebral esencial en la ordenación y la gestión sostenible del territorio, muy ligada al futuro de las políticas de desarrollo rural.
La Red Natura 2000 constituye un modelo del uso sostenible del territorio al asegurar el desarrollo socioeconómico de las poblaciones incluidas en ella y preservar su mantenimiento para las generaciones futuras, propiciando la educación, sensibilización e investigación.
La Red contribuirá igualmente a la generación, incentivación y extensión de los valores, actitudes, comportamiento y respeto a la naturaleza de los habitantes de las áreas protegidas, y más allá de éstas. La Red debe asegurar la coordinación interna en los procesos de gestión de los espacios naturales protegidos integrantes, así como la colaboración en programas estatales o supranacionales de conservación, para lo que será fundamental el intercambio interno de información, así como con otras redes o sistemas de protección.
Por otra parte, la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad indica que las Comunidades Autónomas adoptarán las medidas necesarias para garantizar la conservación de la biodiversidad que vive en estado silvestre, atendiendo preferentemente a la preservación de sus hábitats y estableciendo regímenes específicos de protección para aquellas especies silvestres cuya situación así lo requiera.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.