Muchos son los factores que influyen en que los cerdos se muerdan el rabo, como son su longitud, la densidad de cerdos, el genero, el tipo de alimentación, la iluminación, la ventilación, la existencia de juguetes etc, pero son los dos primeros, los que más influencia tienen.
Una investigación llevada a cabo por la Universidad de Guelph (Canadá) ha cuantificado las pérdidas por este comportamiento de los animales. En el estudio se tomaron 1.022 cerdos que se analizaron entre junio y diciembre de 2009. Cada cerdo fue evaluado a los dos o tres días de edad y asignado aleatoriamente a uno de los dos grupos de longitud de la cola:
• Grupo 1 – cola larga (4,5 cm)
• Grupo 2 – cola corta (1,2 cm)
Ambos grupos fueron asignados a diferentes densidades:
– Alta densidad: 0,15 metros cuadrados por cerdo
– Densidad media: 0,23 metros cuadrados por cerdo
Los resultados preliminares mostraron que más del 50% de los cerdos tenían evidencia de mordiscos en las colas cuando se les examinó a las 8 semanas de edad, porcentaje que era del 97,8% cuando se les examinó a las 12 semanas. El mayor número de cerdos con cola mordida se registró en los alojamientos con más densidad. Sin embargo, los cerdos con colas largas, con independencia de la densidad de población, tuvieron el mayor grado de daño en la cola.
La ganancia media diaria fue mayor en los corrales con menos densidad, independientemente de la longitud de la cola. En corrales con densidad alta de cerdos de cola corta, las pérdidas fueron ligeramente superiores al 2,70%. La tasa de mortalidad más elevada se registró en corrales de alta densidad con cerdos de cola larga (3,47%).




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.