El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, presentó ayer la “Guía de los Caminos Naturales de España” y la página web que recogen las 65 rutas que el Gobierno de España ha puesto en servicio a lo largo del territorio nacional. Estos caminos, que son independientes entre sí, ofrecen un acercamiento a la naturaleza, historia, cultura y tradiciones de España.
En las primeras páginas de la guía se ofrece información práctica para interpretar la señalización de las rutas, a través de una serie de pictogramas que marcan el punto de inicio y de llegada de la ruta, los desvíos y cruces de caminos, puentes, túneles, fuentes, miradores, así como indicación de los elementos de interés histórico o cultural, y otros puntos de interés.
A continuación, en el apartado sobre cómo usar esta guía, se detalla la estructura informativa que contiene cada ruta, su denominación, localización, un texto introductorio y otro principal descriptivo del camino natural, una fotografía ilustrativa y un cuadro con información histórica o anecdótica.
Además, cada camino incluye un perfil MIDE, que cuantifica las exigencias técnicas y físicas de cada recorrido, de manera que el excursionista pueda realizar la elección más adecuada. Este sistema permite valorar cuatro aspectos de dificultad distintos, como son la severidad del medio natural, la orientación en el itinerario, la dificultad en el desplazamiento y la cantidad de esfuerzo necesario. También incluye información básica sobre cada ruta: horario, desnivel, distancia horizontal recorrida, época anual en la que se efectúa la valoración y tipo de recorrido.
Los 65 caminos incluidos en esta guía han sido agrupados en siete sectores geográficos, con el objetivo de facilitar al usuario una mejor localización de los mismos, cuyas denominaciones son: I Sector Noroeste Peninsular, II Sector Noreste, III Sector Este Peninsular, IV Sector Balear, V Sector Sur Peninsular, VI Sector Centro Peninsular y VII Sector Canario. Cada sector viene ilustrado con un mapa de las Comunidades Autónomas que lo componen y la indicación de los caminos que lo recorren.
De manera complementaria, la guía incluye 259 mapas donde se refleja el total de cada camino y, en aquellos de recorridos largos varios planos con recorridos parciales, señalándose en ellos las rutas y puntos de interés.
También se presentó ayery la página web del MARM sobre los caminos naturales, donde aparece su descripción, situación geográfica, información del recorrido y fotografías de los lugares por los que transcurre, así como datos sobre las dificultades técnicas y físicas del trayecto. Además, el usuario podrá acceder a un apartado donde podrá descargar el itinerario del camino para su visualización en GPS, así como una sección con enlaces a páginas web de interés para el visitante.
Esta información se puede encontrar en la página Web del MARM
http://www.mapa.es/es/desarrollo/pags/caminos_naturales/caminos_naturales.htm
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.