• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El Consejero de Medio Rural del Principado de Asturias aboga por que la PAC incluya medidas que tengan como objetivo la remuneración de los bienes públicos que genera la actividad agraria

           

El Consejero de Medio Rural del Principado de Asturias aboga por que la PAC incluya medidas que tengan como objetivo la remuneración de los bienes públicos que genera la actividad agraria

30/04/2010

El Consejero de Medio Rural y Pesca del Principado, Aurelio Martín, apostó ayer por que la futura Política Agraria Común (PAC) incluya “medidas que tengan como objetivo explícito la remuneración de los bienes públicos que genera la actividad agraria, como la gestión del territorio, sobre todo en las zonas de montaña, y el mantenimiento de la biodiversidad y los recursos naturales”.

Martín hizo estas declaraciones durante su intervención en la ceremonia de apertura de la 27ª Conferencia de Directores de Organismos Pagadores de la Unión Europea, organizada por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) -organismo de coordinación de los 18 organismos pagadores españoles-, que se celebra hoy y mañana en Oviedo.

El Consejero subrayó que en el último cuarto de siglo la PAC ha sido “esencial” para la persistencia del sector primario en Asturias y ha apoyado su continuidad para garantizar que la actividad agroganadera “siga siendo viable desde las perspectivas económica, territorial y ambiental”.

En este sentido, explicó que desde la Consejería de Medio Rural y Pesca del Principado “abogamos por el mantenimiento de una Política Agraria Común con reglas de juego más armonizadas y con financiación común, que incluya mecanismos de intervención en los mercados agrarios que contribuyan a la estabilidad de precios y producciones, complementados con sistemas de apoyo directo a las rentas de los agricultores y ganaderos”.

Asimismo, el Consejero indicó que la futura Política Agraria Común debe afrontar el reto de la “simplificación de su gestión” haciéndola compatible con el mantenimiento de los principios de eficiencia y eficacia en la utilización de los recursos públicos destinados a su financiación.

Aurelio Martín concluyó su intervención asegurando que, sin ninguna duda, el principal reto que debe abordar la PAC es el de “seguir cumpliendo los objetivos que se marcaron en sus inicios y que no son otros que garantizar la producción europea de materias agrícolas, garantizar niveles de vida dignos a los agricultores y ganaderos, estabilizar los mercados, garantizar la seguridad y suficiencia de los abastecimientos y asegurar al consumidor europeo suministros a precios razonables”.

En la 27ª Conferencia de Directores de Organismos Pagadores de la Unión Europea, que se celebra hoy y mañana en Oviedo, se debatirán cuestiones de interés común en lo que se refiere a la aplicación de las ayudas de la PAC. Se han previsto reuniones plenarias y talleres especializados donde los 170 expertos de los 27 Estados Miembros y de la Comisión, el Parlamento y el Tribunal de Cuentas Europeos presentes en este encuentro analizarán los principales asuntos relacionados con la gestión y control de los pagos del Fondo Europeo de Garantía Agrícola (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo