Una delegación de UPA-Andalucía, encabezada por su Secretario General, Agustín Rodríguez, acudió ayer al Parlamento de Andalucía para presenciar el debate final en el que se aprobará definitivamente la Ley de Aguas de Andalucía. Con la llegada de la nueva normativa se acabarán los privilegios existentes y se priorizará el uso del agua para las actividades económicas que tengan en cuenta la sostenibilidad, la generación de empleo y la riqueza en nuestra región.
UPA-Andalucía ha participado activamente en la elaboración de la mencionada normativa a través de un trabajo concienzudo con las administraciones con objeto de mejorar el texto propuesto en su fase inicial y prevalecer, de este modo, las necesidades de los regantes, pilar básico en la economía de Andalucía.
Uno de los aspectos más destacados por UPA-Andalucía ha sido la llegada de un régimen tarifario más justo que romperá con las desigualdades existentes.
Asimismo, la Ley de Aguas contempla la revisión y actualización de las concesiones de Aguas Públicas, lo que permitirá liberar nuevos recursos procedentes de la modernización de regadíos. Precisamente, UPA-Andalucía ha defendido siempre la modernización del 100% de los regadíos, un aspecto prioritario en el que ya se lleva mucho trabajado, pero que necesita de su culminación definitiva.
Del mismo modo, otro de los aspectos claves en la nueva normativa, y defendido por UPA-Andalucía, es la puesta en marcha de los Bancos Públicos del Agua (art. 47) por cada demarcación o, en su caso, por Distritos Hidrográficos. La principal novedad es el intercambio de derechos entre usuarios sin necesidad de ser usuarios. Según refleja el texto, “para la adquisición de los derechos de agua no se requerirá la condición previa de usuario”.
Otro de las novedades de mayor relevancia es la presencia de todo un articulado de Aguas Subterráneas, que regulará el uso y la gestión de las aguas subterráneas, donde destaca la autogestión de los regantes a través de las CUMAS (Comunidades de Usuarios de Masas de Aguas Subterráneas). De este modo se realizará una explotación sostenible de los recursos.
Entre los aspectos más defendidos por UPA-Andalucía está el del principio de unidad de cuenca, de modo que favorecerá la creación de un gran sistema de explotación de recursos, que equilibrará en términos de igualdad la garantía del recurso para todos los usuarios, especialmente en los periodos de sequía. Asimismo, UPA-Andalucía consiguió que se incluyese un apartado específico para que en situaciones declaradas de sequía, la comisión de gestión de sequía pudiera establecer criterios de modulación con objeto de que los agricultores puedan alcanzar rentas mínimas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.