En una posición de apoyo al sector aprobada hoy en el marco de la futura PAC, los dirigentes agrícolas de la UE han pedido apoyo a las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, particularmente las cooperativas, de cara al mantenimiento de las mismas después de 2013. En declaraciones hechas desde Bruselas, el Secretario general del Copa-Cogeca, Pekka Pesonen, ha dejado claro que «El sector de frutas y hortalizas desempeña un papel vital contribuyendo a una dieta sana de los 500 millones de consumidores de la UE y manteniendo el empleo en las zonas rurales de la UE. Además, representa el 17% del valor total de la producción agrícola de la UE. El año pasado fue severamente afectado al bajar el valor de la producción de hortalizas en una media de hasta un 10,8% y la de fruta en un 13,6% en comparación con 2003.
La crisis del sector no puede explicarse meramente por fluctuaciones normales de la oferta y de la demanda. Por consiguiente, el Copa-Cogeca pide una importante mejora de las medidas de gestión y de prevención para todos los productores después de 2013, con el fin de mantener un flujo adecuado de los abastecimientos a precios razonables para los consumidores».
«Por otra parte, debe reforzarse el poder de negociación de los agricultores en la cadena alimentaria, de manera que puedan sacar del mercado una proporción de su renta mayor y más justa.» Lo cual puede hacerse mediante la concentración de la oferta a través de las organizaciones de productores, especialmente las cooperativas. Después de 2013, las ayudas para las organizaciones de productores a través de los fondos operativos deben mantenerse en el primer pilar de la Política Agrícola Común (PAC). El Copa-Cogeca se opone a cualquier transferencia del presupuesto de las organizaciones de productores al segundo pilar de la PAC.
Por otra parte, las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, que son miembros de algunas asociaciones de organizaciones de productores, deberían poder superar el límite del 4,6 %, si así lo desean, dentro del marco de la APO. También deben escalonarse los esfuerzos de promoción de las frutas y hortalizas de la UE, y las importaciones a la UE deben respetar las elevadas normas de la UE en términos de calidad, seguridad y requisitos ambientales».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.