Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ¿Por qué la alfalfa española ha dejado de ser la primera en la dieta de los camellos árabes?

           

¿Por qué la alfalfa española ha dejado de ser la primera en la dieta de los camellos árabes?

22/04/2010

Bajo el título, “El sector de los forrajes se prepara para el futuro”, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), en colaboración con la organización agraria JARC, reúne mañana, en el Hotel Condes de Urgel de Lleida, a agricultores de las distintas regiones productoras, industria y Administración para analizar los retos que deberá afrontar el sector en la próxima década.

A las 9:30 horas, José Luis Iranzo, responsable de producciones ganaderas de Comisión Ejecutiva COAG a nivel estatal, José Manuel Penella, responsable estatal de forrajes de COAG y actual Presidente de la Interprofesional de los forrajes (AIFE), y Robert Jaimejuan, responsable regional de forrajes del JARC, inaugurarán el Seminario. A continuación, Joaquín Capistrós, Director Gerente de Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa deshidratada (AEFA) analizará el mercado de la alfalfa en los Estados Unidos. La exportación de alfalfa a otros países, en particular a los Emiratos Árabes Unidos, con una tendencia alcista en estos últimos años, ha supuesto una salida comercial importante para nuestra producción. Sin embargo, la competencia de la alfalfa americana (diferencia euro/dólar, coste de los fletes, etc…) está comprometiendo la actividad exportadora de la alfalfa española a los Emiratos.

Tras esta ponencia, se procederá al análisis del mercado interior, donde la ganadería de vacuno y de ovino son los principales clientes. En los últimos años el consumo de alfalfa en el mercado interno ha caído por la crisis estructural de los sectores ganaderos, el consiguiente descenso de la cabaña ganadera y los cambios en las dietas de los animales. Así, desde 2003 el consumo interno de alfalfa se ha reducido cerca de un 30 %. Para tratar este tema se contará con la experiencia de José Luis Iranzo, responsable de producciones ganaderas de Comisión Ejecutiva estatal de COAG y Josep Capdevila, técnico del sector vacuno de leche del JARC.

Los forrajes y en concreto la alfalfa constituyen uno de los cultivos agrícolas que más ventajas medioambientales proporcionan, por ejemplo mediante la fijación del nitrógeno atmosférico, reduciendo la utilización de abonos y frenando la contaminación de las aguas por nitratos o evitando la erosión. La investigadora Eva Núñez, investigadora del CITA dependiente del gobierno de Aragón, contará la puesta en marcha en esa comunidad de un proyecto de bandas de alfalfa dentro de la producción integrada del cultivo. El gerente de la interprofesional de los forrajes (AIFE), Francesc Ollé, continuará enumerando propiedades beneficiosas de la alfalfa, basándose en distintos estudios científicos que se están llevando a cabo.

La jornada continuará con una mesa redonda en la que la Administración, representada por Ramón Sanfeliú, del SERMA de la Generalitat de Catalunya, la industria con Joaquín Capistrós de AEFA, las cooperativas, representadas por Antonio Llaras, gerente de Transalfals y de Actel, y de la producción, de la mano de Robert Jaimejuan, responsable de forrajes del JARC, debatirán sobre las mejoras que puede acometer el sector en sus respectivos ámbitos de actuación.

Por último el Sr. Antoni Díaz, Director General de Planificación y Relaciones Agrarias del Departament d´agricultura de la Generalitat de Catalunya será el encargado de clausurar la jornada junto a D. Josep Maria Jové, Presidente de JARC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo