Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG-IR de Castilla-La Mancha denuncia el argumento falaz que usa el Levante para rechazar la reserva de agua en el Estatuto.

           

COAG-IR de Castilla-La Mancha denuncia el argumento falaz que usa el Levante para rechazar la reserva de agua en el Estatuto.

21/04/2010

COAG-Iniciativa Rural denuncia que se utilizan argumentos falaces desde el Levante español, y más concretamente de forma reciente desde colectivos murcianos, para atacar a Castilla-La Mancha en su legítima aspiración a contar con una reserva estratégica de recursos hídricos para contribuir a su desarrollo. Según algunos colectivos de Murcia y la Comunidad Valencia, Castilla-La Mancha no puede pedir reservas de agua porque “no las tiene”, basándose en datos de agua almacenada en nuestra región. Frente a este argumento COAG-IR de Castilla-La Mancha señala lo siguiente:

1º.- La organización recuerda que la razón de que Castilla-La Mancha no cuente en la actualidad con un volumen mayor de recursos se debe en parte a los 10.000 hectómetros cúbicos de agua que se han enviado a otras regiones a través del trasvase. Eso significa que se ha desembalsado prácti-camente 4 veces la máxima capacidad de Entrepeñas y Buendía para abastecer las necesidades del Levante.

2º.- Castilla-La Mancha no pretende reservar agua que no existe; sino agua que necesita. Esta re-gión no está en condiciones de seguir permitiendo que sus recursos hídricos, escasos como se reco-noce y subraya desde el propio Levante, sigan alimentando sin medida otros desarrollos, entre ellos urbanísticos y turísticos en muchos casos insostenibles, mientras existen graves problemas me-dioambientales y de desarrollo socioeconómico en nuestra propia región.

3º.- Según se desprende de las manifestaciones de organizaciones y colectivos del Levante la vara con la que se debe medir el agua a la que Castilla-La Mancha puede aspirar no son sus necesidades, sino el agua de la que ya disponga. Es evidente que si esa misma vara se aplica al Levante, esas regiones deberían moderar, y mucho, sus reivindicaciones de aportes externos y hacer un ajuste de sus demandas a los volúmenes con los que cuente por sus propios recursos.

4º.- A esta organización no le compete la aprobación del Estatuto de Castilla-La Mancha; pero si lo que causa tanto rechazo es la cifra de 6.000 ó 4.000 Hm3 de reserva, al parecer porque nuestra re-gión no cuenta con ellos, COAG-Iniciativa Rural no tendría inconveniente en que dicha cifra se sustituyera por una referencia a que Castilla-La Mancha se reservará para su propio desarrollo so-cial, económico y ambiental, toda el agua de la que disponga en su territorio en cada momento y así no habría críticas acerca de que los castellano-manchegos queremos apropiarnos de algo no existe… nos conformaríamos simplemente con lo nuestro. No obstante, mientras eso no se garanti-ce, estimamos necesario fijar en nuestro Estatuto un volumen suficiente de reserva.

5º y último.- COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha se une a todos los agentes sociales, fuerzas políticas y ciudadanos de nuestra región para reclamar de nuestros representantes en las Cortes que se respete en nuestro Estatuto la legítima voluntad de esta Comunidad Autónoma de dotarse de las necesarias reservas y competencias en materia de agua, tanto para gestionar sus re-cursos a favor de su propio desarrollo, como para administrar, pero sin imposiciones ni hipotecas anacrónicas, su solidaridad para con otras regiones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo