Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ demanda medidas para evitar la venta de productos agrícolas por debajo del coste de producción

           

LA UNIÓ demanda medidas para evitar la venta de productos agrícolas por debajo del coste de producción

16/04/2010

LA UNIÓ reclama que se adopten medidas eficaces para evitar la venta de productos agrícolas por debajo de los costes de producción, un fenómeno extendido a lo largo de los últimos años en el campo valenciano y que provoca una alarmante falta de rentabilidad.

Ayer el secretario general de LA UNIÓ, Josep Botella y el vicesecretario general, Miquel Oltra, se reunieron en Madrid con el presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Luis Berenguer, para trasladarle la problemática que sufren los agricultores y ganaderos valencianos en este asunto y este último ha señalado que la normativa actual europea impide en muchos casos actuar, por lo que los esfuerzos deberían centrarse en un cambio de la misma. Berenguer también ha informado que la Comisión Nacional de la Competencia elabora en estos momentos un estudio sobre la competencia en el sector agrario que presentará próximamente a la Comisión de Economía del Parlamento español.

LA UNIÓ ha presentado hoy en la Comisión Nacional de la Competencia un estudio con liquidaciones percibidas por los agricultores de varios productos agrícolas, entre ellos cítricos y frutas, que revelan que se vende por debajo de los costes de producción. En ese estudio se comprueba además que la comparativa de precios entre el origen y el destino puede llegar a multiplicarse hasta por 7 (caso de la cebolla o de la clementina), con una diferencia media del 467%. Especialmente significativa es la escasa participación del productor en el precio final de venta al consumidor, sobre todo en productos como los cítricos, la cebolla o la ternera y el cerdo, con una media de participación del productor de apenas 26%. Son datos de precios de 2009 en origen facilitados por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, quienes trabajan con el precio denominado salida de almacén en origen. El precio que percibe el agricultor o ganadero es todavía menor en la mayoría de los casos.

LA UNIÓ señala que mientras los precios en el campo se han desplomado de forma generalizada, los agricultores han sufrido un incremento de los costes de producción en el último año por valor de 2.610 millones de euros. Esta cifra supone un sobrecoste anual por explotación de 6.525 euros, debido a la escalada de los precios de los fertilizantes (sobrecoste de 711 millones de €), gasóleo (sobrecoste de 260 millones de €) y piensos (sobrecoste de 1639 millones de €).

LA UNIÓ indica que los agricultores se encuentran desprotegidos ante el poder de la gran distribución, lo que les provoca tremendas dificultades para mantener su actividad, puesto que al mismo tiempo que sus ingresos disminuyen, sus costes se incrementan. Una de las consecuencias es la desaparición de un gran número de explotaciones agrarias, ante la bajada de los precios en origen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo