• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / El sector agrario ha incrementado el número de desempleados en un 6,7% respecto al mes de febrero

           

El sector agrario ha incrementado el número de desempleados en un 6,7% respecto al mes de febrero

07/04/2010

El Ministerio de Trabajo ha publicado los datos de los Registros del Servicio Público de Empleo Estatal incorporando las cifras del mes de marzo, y aunque la tendencia del crecimiento del desempleo parece frenarse poco a poco, el paro nacional se ha visto incrementado en 35.988 personas. Esto supone un aumento del 0,87% respecto al mes de febrero. Mientras que otros sectores como la construcción presentan cifras positivas, el agrario es el que muestra las peores cifras. El paro en la agricultura se ha visto incrementado en 7.109 personas, un 6,26% más que el pasado mes.
El secretario de Política Agraria de la Federación Agroalimentaria de UGT, Miguel Rodríguez, ha valora estos últimos datos, y considera el dato del paro agrario negativo. Este resultado es un producto directo de las inclemencias climatológicas que ha tenido que sufrir el campo durante los últimos meses y que ha arruinado las cosechas en muchas regiones. “Si observamos con detalle los datos por comunidades autónomas, nos damos cuenta de que Andalucía se lleva la mayoría de ese desempleo”. Hay que recalcar la cantidad de empleos perdidos en Jaén (1.876), Córdoba (444) y Granada (273), por no poder recoger la aceituna, y en zonas como Almería (582), donde se han resentido las cosecha de frutas y hortalizas.
El problema real es que las lluvias y el temporal han acabado con gran parte de las cosechas, y muchos jornaleros no han podido trabajar este mes. Es el caso de la fresa, de los cítricos, de la sandía que se ha cultivado tarde, y de otros muchos que no se han llegado a plantar. Ya se ha hablado de la repercusión de la pérdida de estos cultivos sobre los trabajadores del campo, pero hay que tener en cuenta que aún quedan meses difíciles por delante, durante los que se seguirán pagando las consecuencias de los últimos sucesos. De hecho, este golpe no sólo se notará en la agricultura y la producción, sino que se apreciará también en la en la industria auxiliar como es el manipulado de frutas y hortalizas donde se podría esperar que aumente también la cifra de desempleo.
La Federación Agroalimentaria de UGT valora positivamente el Decreto aprobado el día 19 de marzo, pero sigue considerando que las ayudas emitidas se han quedado cortas, ya que “los trabajadores del campo en las zonas afectadas necesitan que el Gobierno se muestre más sensible ante la situación y apoye a los trabajadores con un presupuesto extraordinario de los fondos AEPSA, ampliando al conjunto de municipios afectados en Andalucía y Extremadura, para compensar la fuerte pérdida de empleo que se está dando”, explica Miguel Rodríguez.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo