La Federación de Veterinarios Europeos (FEV) ha actualizado su posición en relación con la castración de cerdos. En 2001, la FEV fijó por primera vez su posición, manteniéndose a favor de la castración debido a la ausencia de alternativas ante el sabor sexual de la carne. Nueve años después, ha vuelto a revisar esta opinión para posicionarse a favor de que la castración sea evitada lo antes posible y que en el caso de realizarse, ésta debería realizarse por un veterinario y con anestesia local o general y con analgesia adicional prolongada.
La FEV considera que existen alternativas a la castración quirúrgica como la reducción del peso al sacrificio de los machos o la inmunocastración, que actualmente está disponible en Europa. Esta técnica se basa en la inducción de anticuerpos que bloquean una hormona (la GnRH), con lo que se impide el desarrollo y funcionamiento de los testículos, y por tanto, la producción del olor sexual.
Asimismo, la FEV apoya que se profundice en la investigación del uso de narices electrónicas para la detección del olor sexual en las líneas de matadero, así como en la selección genética de líneas con menor olor sexual, en el desarrollo de técnicas comerciales de separación sexual del semen para poder obtener solo hembras y en factores de manejo que reduzcan los niveles de skatol y androstenona (responsables del olor sexual) como podrían ser la alimentación, limpieza de las instalaciones, períodos de iluminación, presencia de cerdas, etc




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.