Se acaba de confirmar 4 nuevos cerdos muertos por Peste Porcina Africana (PPA) en la localidad rusa de Mayskiy, límite de Kabardino-Balkaria (Novo-Ivanovskoe). La situación de la enfermedad en Rusia no parece estar controlada.
La PPA en Rusia se inició a finales de abril de 2007 en la ciudad de Poti en Georgia, a donde llegó, según se supone, porque no se ha confirmado, a través de carne de cerdo importada desde África Occidental.
Desde entonces, la enfermedad se ha extendido principalmente entre la población de cerdos silvestres y afectando a explotaciones de cerdos domésticos de Armenia, Nagorno-Karabagh, y Azerbaijan, seguida de una propagación al noroeste de Rusia. Las notificaciones de la administración rusa a la OIE han señalado casos en los siguientes territorios: República Chechena, República Ingushetia, República Kabardino-Balkaria, Krasnodar Kray, Orenburg Oblast, República Svernaya Osetiya, Rostov Oblast y Stavropol Kray.
En septiembre pasado se produjo un único foco en el norte de Rusia, en Leningrad Oblast. No se ha podido descubrir como el virus recorrió tan larga distancia. Investigaciones en la población de jabalíes demostraron que ésta no estaba afectada. Se aplicó una apolítica de sacrificio de los animales afectados y se resolvió el foco en enero pasado. No obstante, la situación en el Cáucaso y en la zona sur de Rusia, afectada por la enfermedad, es bien diferente. La PPA se ha convertido en endémica dentro de la población de jabalíes, amenazando con propagarse a Ucrania y otras zonas.
Irak, Turquía y el centro de Asia se cree que es una zona de tránsito del virus, debido a que hay muchos jabalíes y a que al predominar una población musulmana que no come cerdo, no hay un sector porcino de cerdo doméstico que ponga en evidencia la enfermedad.


Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.