Científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han publicado una guía on line para ayudar en la elección de bombas de agua solares para su utilización remota en lugares donde no llega la red eléctrica. Si el motor de bombeo es de menos de 1.500 vatios de potencia, la mejor opción es el bombeo solar. Por el contrario, si es mayor de 1.500 vatios, es preferible un bombeo eólico o un bombeo híbrido (solar/eólico).
Los investigadores analizaron tres tipos de bombas: de diafragma, helicoidal y centrífuga. Las bombas de diafragma con 160 vatios son capaces de sacar una cantidad suficiente de agua, de pozos con una profundidad de 3 metros o menos, para satisfacer las necesidades de 75 cabezas de ganado. Algunos nuevos diseños de bombas de diafragma pueden sacar agua de una profundidad de más de 7 metros pero solo pueden satisfacer las necesidades de agua de unas 30 cabezas de ganado.
Por tanto, si se necesita más agua o el pozo es más profundo, es preferible usar una bomba diferente a la de diafragma. Para el riego, los investigadores recomiendan el bombeo centrífugo con un sistema híbrido de energía solar y energía eólica.
Los resultados de esta investigación se han publicado en American Solar Energy Society y la guía está disponible en línea en:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.