Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA reclama una planificación hidrológica sostenible con la actividad agraria

           

UPA reclama una planificación hidrológica sostenible con la actividad agraria

23/03/2010

El agua es un bien público de todos los seres humanos, en tanto que es un componente insustituible de la vida, del medio ambiente, del trabajo y de la salud. Por ello, ante la celebración hoy del Día Mundial del Agua, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) defiende la gestión pública de este recurso, con el fin de garantizar el acceso al mismo de toda la sociedad y particularmente, de los agricultores.

Las políticas tradicionales de gestión de los recursos hídricos no sirven para resolver los problemas existentes. UPA considera que es necesaria una nueva cultura del agua basada en el ahorro, con una gestión eficaz y eficiente y un uso sostenible que haga compatible la actividad económica con el respeto al medio ambiente.

UPA quiere aprovechar la conmemoración del Día Mundial del Agua para reclamar una planificación hidrológica sostenible, basada en políticas realistas de gestión de la demanda y que contemple aspectos básicos como las necesidades de abastecer a las poblaciones, la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de actividades productivas como la agraria.

Asimismo, la organización reclama la modernización del medio rural, promoviendo el mantenimiento de la población y el desarrollo sostenible de la agricultura y ganadería, y priorizando las explotaciones de carácter familiar.

Además, UPA rechaza la mercantilización de los precios del agua, puesto que se trata de un recurso limitado e insustituible para la vida, cuyo acceso es un derecho básico de todos los ciudadanos que no puede ni debe someterse únicamente a las leyes especuladoras del mercado.

UPA aboga por el fomento de los “bancos públicos del agua” como mecanismos que sirvan para reasignar el agua con criterios de equidad, eficiencia y sostenibilidad.

Del mismo modo, UPA aplaude la democratización de la planificación y la gestión de las políticas del agua, ampliando la participación de las organizaciones profesionales agrarias.

Sobre la base todas estas premisas, UPA demanda la valorización del regadío como motor de desarrollo rural en España por sus beneficios de carácter económico, social y territorial, así como por constituir un elemento vital para la adaptación de nuestra agricultura a los efectos del cambio climático.

En España, la superficie agrícola regada asciende a 3.421.304 hectáreas, de las cuales el 46,5% lo son por riego localizado y el 31,1% por gravedad. Las regiones con mayor superficie agrícola en regadío son Andalucía (29%), Castilla-La Mancha (14%) y Castilla y León (12%).

Finalmente, UPA también reclama a las diversas Administraciones implicadas directa o indirectamente en las políticas referentes a los recursos hídricos, que velen por la búsqueda de unas acciones rentables económicamente, justas socialmente, sostenibles ambientalmente y equilibradas territorialmente

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El verano de 2025 fue el más cálido de la serie histórica en España 17/09/2025
  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo