Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA Almería espera que ENESA acelere la puesta en marcha de las ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por el temporal de lluvias

           

ASAJA Almería espera que ENESA acelere la puesta en marcha de las ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por el temporal de lluvias

23/03/2010

ASAJA-Almería valora de forma positiva lo anunciado el pasado viernes en el Consejo de Ministros y que hace referencia a que ENESA va a convocar ayudas para los agricultores y ganaderos que hayan sufrido pérdidas a causa de los últimos temporales de lluvia. Se recuerda que estas ayudas sólo irán destinadas a aquellos que contasen con la correspondiente póliza de seguros y que los daños sufridos no estuvieran cubiertos por ella.

Para ASAJA se hace necesario que ENESA agilice la publicación de estas ayudas y espera a conocer el desarrollo normativo de estas ayudas para poder valorar su utilidad en nuestra provincia. No obstante, la mayor preocupación para la organización en estos momentos es conocer cómo se van a valorar las pérdidas de aquellos agricultores y ganaderos que no dieron parte al seguro al no estar cubiertos los daños en sus pólizas. Y es que, tal y como ASAJA denunció en su momento, muchos agricultores que sufrieron daños por las lluvias vieron cómo tras las peritaciones sus daños no quedaban cubiertos por las pólizas contratadas (y que ahora tendrían ayudas) y decidieron no dar parte al seguro para no perder las bonificaciones y evitar un posterior incremento en la renovación de la póliza y ya han repuesto el cultivo. Por ello la organización pide a ENESA que tenga en cuenta estos casos que fueron excluidos a la hora de la valoración inicial de daños ya que estos agricultores afectados sí tienen el seguro contratado.

Han pasado varias semanas desde los siniestros, aún no se han publicado las ayudas y probablemente pasarán varios meses hasta que los afectados puedan recibir las indemnizaciones, por lo que se hace necesario que se acelere este proceso.

Para Andalucía, según lo anunciado, estas ayudas recogen los pedriscos del mes de agosto para el olivar y establece un pago de tres millones de euros para los afectados, y las intensas lluvias e inundaciones de enero y febrero, y que como sabemos han ocasionado pérdidas al campo andaluz cercanas a los 1.000 millones de euros, con la consiguiente pérdida de la campaña de invierno para olivar, cítricos, cereales y hortalizas, y para los que se ha previsto un desembolso de 15 millones de euros.

Fermín Román, responsable del Área de Seguros de ASAJA, recuerda a los propietarios de las explotaciones que quieran solicitar estas ayudas que busquen asesoramiento en nuestro departamento para poder informarse sobre el estado de su expediente de daños. Además, recuerda que “la contratación de un seguro es esencial si en caso de temporales inesperados y virulentos como los de este año, posteriormente se quiere recibir alguna indemnización pública, ya que las ayudas extraordinarias como éstas sólo van a tener en cuenta a los asegurados. Por eso, se recomienda que soliciten información a personal especializado y acudan a las diferentes oficinas de ASAJA-Almería para conocer las diferentes líneas, sus coberturas y las opciones a contratar.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo