Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid impulsa la recuperación de aves rapaces y mejora la biodiversidad en la Sierra del Rincón

           

La Comunidad de Madrid impulsa la recuperación de aves rapaces y mejora la biodiversidad en la Sierra del Rincón

18/03/2010

La Comunidad de Madrid impulsa la recuperación de la población de aves rapaces y mejora la biodiversidad de la Sierra del
Rincón, a través de la introducción controlada de conejo de campo (oryctolagus cuniculus), en el monte Retamar de Felipe, en el término municipal de Horcajuelo de la Sierra.

Los trabajos de introducción de este pequeño herbívoro, cuya presencia era inexistente hasta la fecha en la sierra norte madrileña,
favorecen la recuperación de especies rapaces de gran interés como el águila real, y se enmarcan dentro de las medidas compensatorias de la construcción de la M-811, un nuevo tramo de carretera que une los puertos de La Hiruela y La Puebla, construido por el Ejecutivo regional bajo el principio fundamental de máximo respeto al medio ambiente.

El director general de Evaluación Ambiental, José Trigueros, acompañado del director general de Carreteras, Borja Carabante y del
director gerente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo Ambiental (FIDA), Luis del Olmo, visitó la finca “La Manga”, donde se ha trabajado para la recreación de las condiciones naturales óptimas para la reproducción de esta especie. “Con esta iniciativa, el Ejecutivo demuestra una vez más su firme interés por el cuidado de la biodiversidad de la región y la recuperación de especies, al tiempo que garantiza la dinamización de una zona que cuenta con una nueva infraestructura como esta carretera que está haciendo la vida más fácil a los vecinos de la Sierra del Rincón”, aseguró Trigueros.

Asegurar la supervivencia de las rapaces

El conejo de monte es un animal clave en el bosque mediterráneo, y constituye una parte importante de la dieta de varios depredadores, ibéricos entre los que se encuentran el águila real. Se estima que este pequeño herbívoro supone más del 80% de la dieta de esta rapaz.

El “Proyecto para la Reintroducción de conejos para la mejora de la biodiversidad en la Reserva de la Biosfera Sierra del Rincón”, llevado a cabo por la Comunidad de Madrid a través de la Fundación FIDA, ha consistido en el refuerzo con una valla perimetral de la Finca “La Manga”, de 3 hectáreas de extensión, así como la construcción de 30 vivares para conejos, donde ya se han introducido los primeros ejemplares, traídos de otras zonas de la región donde su presencia es muy abundante.

Con el cerramiento perimetral instalado en esta finca de 30.000 metros cuadrados, la Comunidad crea el mayor majano -madriguera artificial- de la región, que servirá para reforzar la población de conejo de monte, una especie que encuentra grandes dificultades para excavar madrigueras en zonas de la sierra donde el suelo es más duro.

Este proyecto se enmarca dentro de las actuaciones de repoblaciones de conejos de monte en las zonas de alimentación del
águila real y otras especies protegidas que, en la Sierra del Rincón, encuentra su área de campeo.

El proyecto de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio para la construcción de majanos -madrigueras
artificiales- se suma a las importantes medidas que el Ejecutivo regional tiene en marcha para la conservación de la fauna autóctona, como la reintroducción del cernícalo primilla (Falco naumanni) en el suroeste de la región; acciones como la construcción de primillares para pollos procedentes de cría en cautividad; el estudio y seguimiento de las zonas de alimentación y campeo de las colonias; la adaptación de edificaciones existentes en la zona para favorecer la nidificación, el marcaje de los pollos reintroducidos para el análisis de las colonias, así como constantes actividades de educación ambiental.

Respeto al medio ambiente

La nueva carretera M-811, inaugurada a mediados de 2009, tiene una longitud total de 1,2 kilómetros, con una inversión de 1,7 millones de euros que beneficia a todos los municipios de la Sierra del Rincón, especialmente a Montejos y Prádena de la Sierra.
Su construcción ha sido llevada a cabo bajo una premisa fundamental: respetar al máximo el medio ambiente teniendo en cuenta el alto valor ecológico de la zona. “Por esta razón, alrededor del 10% de la inversión realizada se ha destinado a la realización de actuaciones encaminadas a la protección de la fauna y flora de este espacio de la Sierra Madrileña”, destacó el director general de Carreteras, Borja Carabante.

Las medidas de protección de la naturaleza de la zona han incluido también la consolidación y estabilización de taludes en terraplén mediante la plantación de brezo; se han construido, igualmente, obras de paso que permiten el tránsito de agua y aseguran que los animales pueden cruzar la carretera sin riesgo alguno, entre otras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo