Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA Aragón propone medidas para la supervivencia del sector agrario en las zonas de montaña

           

ASAJA Aragón propone medidas para la supervivencia del sector agrario en las zonas de montaña

17/03/2010

Ayer se reunió en Zaragoza de nuevo la Mesa de las Montañas, cuyo trabajo se acerca al final para elevar en pocas semanas una propuesta definitiva al Gobierno aragonés de cara a la elaboración final de la Ley de las Montañas de Aragón.

Estos días desde ASAJA se ha estado trabajando para la sesión especial de hoy en la que se hablaba específicamente del papel de la agricultura y sobre todo la ganadería en zonas de montaña. Se ha elaborado un documento con aportaciones de la Uaga y esas reivindicaciones son las que se han expuesto en la jornada de trabajo de hoy martes. En esta sesión ha participado el departamento de Agricultura y Alimentación de DGA, junto al que se ha creado una comisión (en la que estará el Instituto Pirenaico de Ecología también) que intentará perfilar y pulir definitivamente las propuestas que las organizaciones agrarias han llevado a la Mesa de la Montaña.

Propuestas

Para ASAJA es imprescindible que las familias que viven en el medio rural de montaña tengan garantizado el bienestar, con vías de comunicación modernas, con acceso con garantías a telefonía e Internet y con abastecimiento garantizado de agua de boca y para usos ganaderos y de regadíos. También se revindica el papel de los profesionales como “gestores de las montañas”, con normativas urbanísticas, o legislación relativa a nuevas explotaciones en las que no se vaya contra los ganaderos; en esa misma dirección, ASAJA reclama que la ganadería extensiva pueda colaborar en tareas como la gestión y vigilancia de montes, de incendios, o que se eliminen las trabas para el pastoreo.

El secretario técnico de ASAJA, Ramón Ballarín, también apunta a la necesaria aplicación de medidas urgentes para garantizar la rentabilidad de la agricultura y ganadería de montaña, por ejemplo con el apoyo a la reapertura de mataderos locales, fomento de la agroindustria y los circuitos cortos de comercialización.

Para ASAJA es muy importante que la administración de su apoyo a las explotaciones familiares, a los regadíos sociales en zonas de montaña y a la incorporación de jóvenes en esas zonas, además de potenciar el reconocimiento social para estas tareas agrícolas y ganaderas tradicionales que asientan población en zonas especialmente sensibles; los proyectos turísticos como las estaciones de esquí y otros que permitan la diversificación económica deben ser compatibles y mejorar la calidad de vida de las poblaciones de montaña.

Ramón Ballarín señala que estas líneas presentadas a la Mesa de la Montaña, quieren dar a entender que cualquier actividad o proyecto para estas zonas debe contar con las personas que viven en ellas, no legislar a sus espaldas sino escuchar su voz, y que de una vez la actividad agrícola y ganadera de montaña sea reconocida como lo que es, “imprescindible” para el desarrollo sostenible de las montañas de nuestra comunidad autónoma.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo