Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE adopta las conclusiones sobre biodiversidad post-2010

           

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE adopta las conclusiones sobre biodiversidad post-2010

16/03/2010

El Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea ha adoptado en su reunión de ayer las conclusiones en materia de biodiversidad para el periodo posterior a 2010. España ha liderado el trabajo para alcanzar un consenso en las conclusiones del Consejo, en cuya preparación se ha tenido especialmente en cuenta el resultado de la Conferencia de Madrid «Meta y visión post-2010 en materia de Biodiversidad. El papel de las Áreas protegidas y de las redes Ecológicas en Europa» que se celebró a finales de enero en Madrid.

Las conclusiones están estructuradas en tres secciones. La primera versa sobre la visión interna de la UE en relación a la política sobre biodiversidad para el período posterior a 2010 y se fija una visión a largo plazo (2050) en la que la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas son protegidos, valorados y restaurados. Se establece, asimismo, un ambicioso objetivo intermedio (2020) para detener la pérdida de la biodiversidad y la degradación de los servicios de los ecosistemas y restaurarlos.

En este ámbito, se sostiene que dada la contribución de la biodiversidad y de su uso y gestión sostenibles al bienestar humano y a la prosperidad económica deben verse plenamente reflejadas en las principales políticas y estrategias transversales de la UE.

Igualmente se destaca que la UE sólo conseguirá elaborar la visión y alcanzar la meta principal si los medios se adecuan a los objetivos y por tanto es necesario establecer objetivos secundarios ambiciosos, realistas, realizables y medibles y reitera la necesidad de reforzar los instrumentos e indicadores de evaluación.

En ese mismo apartado se insta a la Comisión Europea a que, en cooperación con los Estados miembros, presente este año, tras la 10ª Conferencia de las Partes en el Convenio sobre Diversidad Biológica de Nagoya, una estrategia de la UE para biodiversidad después de 2010.

Las conclusiones destacan también que proteger la biodiversidad y mantener los servicios ecosistémicos va mucho más allá de las zonas protegidas y las redes ecológicas y se insiste en la necesidad de aplicar plenamente las Directivas sobre aves y hábitats y acelerar la conclusión de la red Natura 2000, tanto en medio terrestre como marino.

Además se subraya la necesidad de intensificar los esfuerzos por integrar la biodiversidad en el desarrollo y aplicación de otras políticas sectoriales

La segunda sección de las conclusiones aborda el contexto global y las discusiones para una visión global en materia de biodiversidad para después de 2010 y reconoce que la UE, al igual que otros actores, debe ocuparse efectivamente de su huella ecológica en el mundo. Asimismo destaca la necesidad de promover todas las medidas necesarias para proteger la biodiversidad en los terceros países y en las zonas marinas situadas más allá de las jurisdicciones nacionales.

La tercera parte se centra en las negociaciones del régimen internacional sobre acceso a los recursos genéticos y reparto de los beneficios generados (régimen ABS) y expresa el compromiso de la UE para que concluyan con éxito las negociaciones relativas al establecimiento de ese régimen internacional.

La adopción de estas Conclusiones permitirá a la UE establecer los principios clave para contribuir de forma activa y constructiva a las posteriores discusiones globales en materia de biodiversidad que tendrán lugar a lo largo de 2010, en el marco de la décima Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica.

La Presidencia rotatoria de España ha liderado el trabajo para alcanzar un consenso para el establecimiento de la nueva política de la UE en esta materia. En la Conferencia de Madrid se elaboró el documento «Prioridades de Cibeles», que ha servido de base a la Presidencia en la elaboración de las Conclusiones e impulsar el debate en los grupos de trabajo correspondientes del Consejo en Bruselas.

Estas Conclusiones marcarán los pasos futuros en la materia durante las próximas décadas en la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo