El Área Alimentaria de Fundación LEIA C.D.T. participa en el proyecto europeo SO2SAY (Replacement of sulphur dioxide (SO2) in food keeping the SAme qualitY and shelf-life of the products) en la búsqueda de alternativas y tecnologías innovadoras que permitan sustituir o reducir al máximo el empleo del anhídrido sulfuroso en diversos alimentos como el vino, zumos o productos vegetales. El centro alemán ttz Bremerhaven lidera este proyecto que cuenta con la participación de nueve empresas, universidades y centros tecnológicos de cuatro países europeos (Alemania, España, Holanda y Reino Unido) e Israel, entre los que destaca Fundación LEIA que trabajará fundamentalmente en la aplicación de innovadoras tecnologías para ser empleadas en la elaboración de vino y zumos y que permitan sustituir el empleo del anhídrido sufuroso en estos productos manteniendo siempre su calidad al más alto nivel.
El dióxido de azufre (SO2) es empleado tradicionalmente como antioxidante y conservante en frutas, productos vegetales, frutas deshidratadas, aperitivos y vino. Sin embargo, el SO2 y los sulfitos reducen enormemente la asimilación de la vitamina B1, suponiendo así un riesgo para los pacientes con asma.
El proyecto Europeo SO2SAY ( www.so2say.eu ) desarrollará una estrategia con el objetivo de reemplazar el dióxido de azufre o sus sales en la mayoría de los productos alimenticios, lo que supondrá una mejora en la Calidad y Seguridad del Alimento, así como una mejora en la Calidad de Vida del consumidor.
Nos gustaría contar con su opinión y sus experiencias sobre el empleo de Dióxido de azufre. Contestando al cuestionario que encontrará en el siguiente link contribuirá al avance de este estudio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.