• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Ley Omnibus afectará de lleno a todos los colegios profesionales

           

La Ley Omnibus afectará de lleno a todos los colegios profesionales

26/02/2010

La llamada Ley Ómnibus, que afectará de lleno a los colegios profesionales tanto en sus cometidos como en las relaciones con los usuarios, es un “buen texto” pero “mal desarrollado” que presenta “demasiadas incertidumbres y no resuelve ninguna”. Esa es una de las conclusiones extraídas ayer durante la mesa redonda organizada en su sede por el Colegio de Ingenieros Agrónomos, a la que asistieron representantes de de ingenierías de Obras Públicas, Industriales, Agrícolas, Canales, Caminos y Puertos y Arquitectos. Todos ellos mostraron sus recelos sobre la verdadera eficacia de este texto legal que agrupa un total de 47 leyes y que está encendiendo una considerable polémica.

A lo largo de más de dos horas, los representantes colegiales reclamaron la validez del visado profesional “como garantía de calidad” para el usuario final y recordaron la labor de formación continua y vigilancia que corresponde a los colegios profesionales, sobre todo aquellos relacionados con disciplinas técnicas. Así, mientras el representante de los ingenieros técnicos de OP llegó a preguntarse si los usuarios están dispuestos a perder el aval que garantizan los visados colegiales, su homólogo de Industriales dijo que habría que preguntar a una comunidad de vecinos si quiere arriesgarse a que sea un técnico no cualificado el que revise la instalación de gas de la casa.

Por su parte, el decano del Colegio de Ingenieros Industriales dejó patente el malestar de todos los reunidos por el “poco caso que se ha hecho a las alegaciones presentadas” por distintos colectivos durante la elaboración de esta ley, y avisó de que las “garantías adyacentes a los visados profesionales, corren el riesgo de desaparecer”. El representante de los Arquitectos añadió que se trata de un “buen texto”, pero criticó la “obsesión por uniformar demasiado a profesionales tan variopintos”. Concluyó señalando que la Ley Ómnibus se ha hecho “con excesiva premura y nos está causando a todos serios problemas”.

El representante en la mesa de los Ingenieros Técnicos Agrícolas dijo que el texto tiene “cosas muy positivas, como la Ventanilla Única o la libre competencia”, pero se ha tramitado de “forma desastrosa”, lo que está provocando incertidumbre entre los profesionales. El Colegio de Arquitectos, en boca de su representante, insistió en la idea de que la ley “se ha hecho con excesiva premura, está causando graves problemas y deja en una mala situación económica” a los profesionales. El secretario de los Ingenieros de Caminos dijo que el texto era una oportunidad para cambiar textos normativos de hace más de 35 años, e insistió en el poco caso que los legisladores han hecho a las aportaciones de los colegios más directamente afectados por los mismos.

En representación de los anfitriones intervino el secretario técnico del Consejo General de Ingenieros Agrónomos de España, que resumió las distintas opiniones vertidas, y dejó en el ambiente una pregunta: ¿cómo piensa realizar el gobierno el control de calidad si desaparece la obligatoriedad de colegiarse?. José María Martínez Vela aprovechó el foro para recordar que, entre otros efectos, la Ley Ómnibus facilitará enormemente la presencia en España de profesionales extranjeros, “mientras que nosotros seguiremos padeciendo las cortapisas de los países de la propia Unión Europea”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ¿Quiere saber los importes provisionales de los ecorregimenes 2025? 29/09/2025
  • Incendios Castilla y León: Ya está publicada la declaración responsable para solicitar la ayuda 29/09/2025
  • Donaciano Dujo y José Antonio Turrado, reelegidos al frente de ASAJA Castilla y León 29/09/2025
  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo