Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Expertos piden un plan de acción para mejorar los servicios climáticos en el mundo

           

Expertos piden un plan de acción para mejorar los servicios climáticos en el mundo

26/02/2010

Los expertos reunidos desde el 19 de febrero hasta hoy en Antalya (Turquía) se centraron en la supervisión y evaluación del clima mundial y regional, y productos y servicios climáticos. Este tipo de asuntos climáticos mundiales se coordinan desde 1929, cuando la predecesora de la OMM, la Organización Meteorológica Internacional, estableció la Comisión de Climatología (CCl, por sus siglas en inglés) que hoy cuenta con una red de científicos voluntarios procedentes de los 189 miembros de la OMM.

Pierre Bessemoulin, presidente de la CCl señala un elevado número de avances como las actividades de implantación para el Programa de trabajo de Nairobi sobre influencias, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y el aporte al desarrollo del Marco Mundial para los Servicios Climáticos (GFCS), que fue el resultado de la III Conferencia Mundial sobre el Clima, que tuvo lugar en 2009.

El cambio climático para los expertos de la OMM es “un hecho real”, y de cuya variabilidad son “susceptibles todos los sectores sociales, económicos y ambientales”, resalta Michel Jarraud, secretario general de la OMM.

Para Jarraud el organismo de Naciones Unidas ha mejorado la supervisión del sistema climático en diversas escalas de tiempo, sobre todo al incorporar el acceso al conocimiento y herramientas para el análisis del índice del cambio climático.

Entre las nuevas herramientas destaca el establecimiento de Sistemas de vigilancia climática en los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y en los Centros Climáticos Regionales, “para dar un asesoramiento climático oportuno y fiable”. Estos mecanismos cada vez se vinculan más con la ayuda a las comunidades de usuarios para mitigar de manera proactiva la influencia de las anomalías climáticas y de los extremos relacionados con ellas.

Según Veysal Eroglu, ministro de Medio Ambiente y Bosques de Turquía, la observación, la vigilancia y los servicios climáticos de alta calidad son «elementos esenciales para el desarrollo, en un contexto de cambio climático». Para ello, el ministerio turco ya ha tomado medidas para aumentar la eficiencia en el tratamiento de residuos y animar a las tecnologías innovadoras respetuosas con el medio ambiente.

Modelos climáticos regionales

“Los retos que plantea el cambio climático suponen una seria amenaza para el desarrollo sostenible y los países deben tomar nuevas medidas debido al incremento de estos retos con el tiempo”, asegura Mehmet Çaglar, director general del Servicio Meteorológico Estatal de Turquía (SMET).

El SMET opera 450 estaciones de observación superficial y aérea por toda Turquía y realiza observaciones por satélite cada 15 minutos con la cooperación internacional y opera la red de RADAR meteorológico así como “Modelos Climáticos Regionales” para proteger a la población de desastres climatológicos naturales y proporcionar sistemas de advertencia temprana eficaces.

Durante la celebración de esta Comisión de Climatología, Thomas Peterson, científico jefe del National Climatic Data Center/NOAA (EE UU), y Serhat Sensoy, jefe de la División de Climatología del Servicio Meteorológico Estatal de Turquía (SMET), han sido elegidos presidente y vicepresidente de la Comisión de Climatología, respectivamente, para los próximos cuatro años. Fuente: SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo