Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería critica la postura de la Junta de Andalucía al no conceder medidas de apoyo al sector hortícola

           

ASAJA Almería critica la postura de la Junta de Andalucía al no conceder medidas de apoyo al sector hortícola

26/02/2010

ASAJA lamenta que el Gobierno andaluz haya perdido una vez más la oportunidad de emprender iniciativas de apoyo para el sector agrario al rechazar en el Parlamento la propuesta del Partido Popular de poner en marcha un Plan de Emergencia para el sector hortofrutícola sobre todo si tenemos en cuenta que este sector supone el 51% de la producción agraria andaluza y que si no se le apoya con medidas reales es muy difícil que pueda salir de la crisis de rentabilidad que padece. Que el sector no vive sus mejores momentos ha sido reconocido incluso por la propia Consejera al confirmar la caída de la renta agraria un 3% el año pasado.

Poco van a poder invertir los agricultores que se dedican al cultivo de frutas y hortalizas en innovación, modernización y todo ese grupo de palabras (que no hecho o actuaciones) que últimamente salen de nuestros titulares de agricultura y que quedan estupendamente en una conferencia, ante los medios o incluso en el Parlamento, pero que “en la calle suenan a cuento chino”. ASAJA empieza a estar cansada de anuncios irreales y de palabras sin contenido, como muestra el que los agricultores que solicitaron el año pasado casi por estas fechas esas ayudas para la modernización sigan en lista de espera para conocer si finalmente las recibirán o no, pero desde la Consejería siguen “vendiendo la moto”.

Pero lo más grave para ASAJA, no es que el Gobierno andaluz haya rechazado esta propuesta de apoyo, que lo es, sino que han rechazado el compromiso de defender ante el Gobierno de la nación, que apoye a las frutas y hortalizas de Andalucía ante las negociaciones de Europa con países como Marruecos, Egipto o Israel, contradiciendo lo dicho ante los medios cuando el sector protestaba por el oscurantismo y la falta de transparencia de las negociaciones. ASAJA lamenta que el gobierno andaluz no considere necesario articular medias de protección a nuestras producciones, para evitar la pérdida de competitividad del sector, recordemos que se ha negado además, a exigir reciprocidad en las condiciones de entrada de estos productos, a pedir que la trazabilidad de los productos de nuestros competidores sea como la de los agricultores andaluces, en definitiva consideran a este sector como un “cero a la izquierda” y así lo hacen saber.

Obviamente, visto lo visto en esta trayectoria de pasotismo de nuestro Gobierno central y autonómico respecto a las frutas y hortalizas, desde ASAJA no esperamos que en la próxima Cumbre con Marruecos, que se celebrará en Granada, estos mismos que ahora rechazan ayudar a este sector lleven los problemas del campo a este foro y se dediquen a lo que mejor saben: a hacerse la foto y a vender humo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo